No hay acuerdo para el nuevo convenio colectivo de PortAventura World. Las posiciones entre empresa y representantes de la plantilla continúan muy alejadas, después de que la semana pasada fracasara el intento de mediación por parte de la Generalitat.
Desde entonces, aunque ha habido contactos entre ambas partes, no se han vuelto a sentar a negociar y no lo harán hasta después de la huelga, convocada para este sábado. Desde la medianoche del viernes, y durante 24 horas, los trabajadores están llamados a parar la actividad.
Los sindicatos prevén un seguimiento masivo de la huelga entre los trabajadores y lamentan que la empresa no haya reaccionado antes para evitar molestias entre los clientes. Aunque el martes PortAventura dejó de vender entradas y noches en sus hoteles para este sábado, mantiene su intención de abrir puertas.
Además, la compañía se ha puesto en contacto con los clientes que ya tenían previsto visitar el parque para ofrecerles mayor flexibilidad para cambiar las fechas. Desde la dirección reconocen que, aunque han activado «protocolos de operativa y seguridad» especiales, no pueden garantizar el correcto funcionamiento de sus instalaciones durante la jornada de huelga.
Cabe recordar que PortAventura es la empresa de toda la provincia con más empleados y a estas alturas de la temporada cuenta con entre 3.500 y 4.000 trabajadores en plantilla. Esta será la tercera vez en sus 30 años de historia que hagan huelga, después de las convocadas en 2002 y 2015.
En todos los casos, el motivo ha sido el mismo: la falta de acuerdo para renovar el convenio laboral. Se da la circunstancia de que en esta ocasión, la huelga se produce en plena Semana Santa, uno de los días con más actividad turística en la zona, y a escasas dos semanas de la celebración del 30º aniversario del resort de Vila-seca y Salou.
Los sindicatos UGT y CCOO han convocado una concentración de trabajadores el sábado a las 8 de la mañana, en los accesos a la zona de empleados. Allí, tienen previsto celebrar una asamblea donde decidirán qué nuevas acciones llevar a cabo para defender sus demandas ante la empresa.
En este sentido, Paco López, responsable de la sección sindical de UGT en PortAventura, asegura que «vamos a tomar medidas para que la empresa entienda que lo mejor es buscar propuestas negociadas para unas condiciones de trabajo dignas». A estas alturas, no descartan nuevas convocatorias de huelga u otras acciones de cara al acto de celebración que el resort tiene preparado para el 1 de mayo, día en que se cumplen los 30 años de la apertura. «Esta locomotora ya no se para», expresa López.
Asimismo, lamenta que «la empresa tendría que haber tomado decisiones antes y no abrir», ya que considera que «los que saldrán mal parados son los clientes que van a venir ese día». «No nos gusta que no vayan a tener el mejor trato, pero la empresa sabía que iba a pasar esto desde el 1 de abril. Tendrían que haber sido más inteligentes y llegar a un acuerdo para responder a nuestras reivindicaciones», afirma.
Los sindicatos han emitido un comunicado dirigido a los clientes donde lamentan las posibles molestias que la huelga les pueda ocasionar y piden «comprensión y apoyo» ante las demandas de unas mejores condiciones que les ha llevado a la huelga.
«Estas reivindicaciones no solo buscan nuestro bienestar, sino que están directamente ligadas a la calidad del servicio y que vosotros, nuestros clientes, sin duda merecéis y que con las condiciones actuales, ajenas a las personas trabajadoras de PortAventura, han provocado un incremento en los índices de insatisfacción del cliente» manifiestan.