<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Dios, OVNIS y recetas de cocina. ¿Qué es lo que preguntamos a la inteligencia artificial?

¿Qué buscamos? Las cuestiones más frecuentes a ChatGPT no solo revelan nuestras necesidades prácticas, sino también nuestros miedos, esperanzas y el deseo de entender lo desconocido

06 abril 2025 18:41 | Actualizado a 07 abril 2025 07:00
Jordi Julià
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La moda incesante de convertir fotografías en dibujos manga utilizando el ChatGPT o utilizar la inteligencia artificial para responder a cualquier pregunta que nos formulamos sale más cara de lo que pensamos. Un artículo publicado esta semana por National Geographic revela que cada una de estas consultas genera un consumo de medio litro de agua y el equivalente al que gastan 14 bombillas LED durante una hora. Esto es una auténtica barbaridad. Pues atención, en sólo dos años de funcionamiento, el ChatGPT tiene ya 400 millones de usuarios en todo el mundo y, según el último barómetro del CIS, casi la mitad de los españoles ya lo están usando constantemente.

¿Pero para qué lo utilizamos? ¿Cuáles son las preguntas más Populares y curiosas que la gente hace a ChatGPT? Pues realmente se van a sorprender.

Las preguntas que recibe abarcan desde lo cotidiano hasta lo existencial. Una de las preguntas más profundas y universales es sobre la existencia de Dios. Aunque ChatGPT no toma una postura, ofrece un análisis equilibrado sobre las principales creencias, argumentos teológicos, y posturas ateas y agnósticas. Esta es, sin duda, una de las cuestiones más humanas y repetidas. Pero la inteligencia artificial no se atreve a dar una respuesta directa.

La segunda cuestión más preguntada es igual de interesante. ¿Estamos solos en el universo? La posibilidad de vida extraterrestre genera una enorme fascinación. Las personas preguntan sobre avistamientos de ovnis, teorías de conspiración, y descubrimientos científicos relacionados con planetas habitables. ChatGPT responde con una mezcla de ciencia actual, historia de la exploración espacial y también las especulaciones más famosas de la cultura pop. Eso sí la máquina no se atreve tampoco a dar una respuesta muy clara.

La tercera en el ránking es esta: ¿Qué pasa después de la muerte? Es un pregunta eterna que genera debate y reflexión. Los usuarios buscan respuestas espirituales, religiosas o científicas sobre el más allá, la reencarnación, el cielo y el infierno, o la conciencia después de la muerte. ChatGPT ofrece una mirada global, incluyendo tradiciones de distintas culturas y teorías modernas sobre la conciencia, pero sin una respuesta muy clara.

Muchos son los usuarios que interrogan a la inteligencia artificial sobre si algún día van a dominar a los humanos. También preguntan esto: ¿Pueden las máquinas tener conciencia? Pues con el auge de la inteligencia artificial, muchos se preguntan si las máquinas algún día serán conscientes o podrán tener emociones. Esta pregunta toca la frontera entre la tecnología, la filosofía de la mente y la ciencia ficción. ChatGPT puede explicar las teorías actuales sobre la conciencia, el test de Turing, y lo que la neurociencia ha descubierto hasta ahora. Responde con un inquietante mensaje: «Yo no tengo conciencia y no puedo adelantar qué pasará en el futuro». Cuando nos responde esto uno se queda helado.

También hay otras cuestiones como ¿qué son los sueños y qué significan? ¿Existen los fantasmas y lo paranormal? ¿Cuál es el secreto de la felicidad? ¿Cuál es el sentido del tiempo y la realidad?

Lo sorprendente es que entre tantas preguntas trascendentales aparece una muy mundana y casera: ¿Qué recetas fáciles puedo preparar? Y es que la cocina es otro tema que suscita muchas preguntas. Las personas a menudo buscan recetas rápidas, saludables o económicas.

ChatGPT también recibe preguntas sobre cómo adaptar recetas a restricciones alimenticias o a ingredientes limitados y también para personas con intolerancias.

El ránking de lo más preguntado por parte de los usuarios lo cierra esta cuestión: ¿Cuáles son las mejores recomendaciones de libros o películas?

Lo que antes preguntábamos a los amigos ahora lo preguntamos a la inteligencia artificial. Las recomendaciones culturales también son muy solicitadas. Las personas quieren saber qué libros leer o qué películas ver según sus intereses o emociones. La máquina puede sugerir desde clásicos literarios hasta películas de último estreno.

Las personas buscan respuestas que den sentido a su vida. La inteligencia artificial no reemplaza la experiencia humana, pero sí ofrece un espacio donde la curiosidad encuentra compañía, reflexión y, a veces, un poco de consuelo. Veremos dónde nos lleva esta tecnología.

Comentarios
Multimedia Diari