<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Inteligencia Artificial

30 marzo 2025 20:24 | Actualizado a 31 marzo 2025 07:00
Natàlia Rodríguez
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Si bien ChatGPT ahora ofrece a sus usuarios la posibilidad de transformar sus fotos para que parezcan sacadas de Studio Ghibli, un antiguo vídeo de su fundador Hayao Miyazaki nos da las claves para una reflexión sobre esta nueva tecnología. Miyazaki no se corta un pelo cuando descalifica la IA y se niega a aceptarla como arte. «El arte», dice el genio japonés «se forja a partir del dolor, pero la IA solo conoce patrones». Miyazaki y artistas como él han dedicado toda su vida a volcar su alma en obras maestras artesanales, donde cada cuadro refleja sus experiencias, emociones y dedicación incansable.

Comparar el trabajo generado por Inteligencia Artificial con semejante arte es despojarlo de la esencia misma de lo que hace profunda la creatividad humana. La IA, en esencia, es un algoritmo que analiza, replica y genera basándose en patrones, pero nunca crea realmente como lo hace un artista. No sufre, ni sueña, ni persevera ante el fracaso.

La Inteligencia Artificial solo puede ser una herramienta para imitar o replicar, pero nunca puede socavar el arte verdadero. El arte verdadero no se trata solo de la imagen final, sino del viaje, la lucha y el toque humano irremplazable que ninguna máquina podrá replicar jamás. Ni en mil años.

Comentarios
Multimedia Diari