Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La ley de la memoria histórica en acción

21 junio 2024 06:25 | Actualizado a 21 junio 2024 06:27
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció ayer que había comenzado los trámites para la extinción de la Fundación Francisco Franco, en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática. El departamento ha instado a la justicia para que haga desaparecer la entidad, dado que no se ajusta al «interés general», de acuerdo con la citada norma. La legislación prohíbe la existencia de organizaciones que hagan «apología del franquismo, ensalcen el golpe de Estado de 1936 y la dictadura y enaltezcan a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas» de tales acontecimientos. Según Urtasun, serán los jueces los que tengan la «última palabra».

Es impensable que en Alemania exista una fundación que enaltezca las figuras de Hitler o Goebbels y que reciban fondos públicos

El Ministerio de Cultura ha solicitado a la secretaría de Estado de Memoria Democrática que elabore un informe sobre el posible incumplimiento de la ley por parte de la fundación. Con este paso, se abre un periodo para recopilar información en el que puedan participar las víctimas del golpe y del franquismo. Es impensable que en Alemania exista una fundación (y que reciba fondos públicos) que enaltezca la figura de Hitler o Goebbels, es inimaginable que en países como Holanda o Bélgica existan entidades que se permitan alardear de los gobiernos fascistas. No es un tema de que el fascismo haya desaparecido de esos países (desgraciadamente no es así) pero no se permite la exhibición de despropósitos. La medida del gobierno es necesaria y urgente. Pero no es la única. Hay otras fundaciones, como la Fundación Pro Infancia Gonzalo Queipo de Llano, la Fundación Serrano Suñer, la Fundación José Antonio Primo de Rivera, la Fundación Yagüe, la Fundación Ramiro Ledesma Ramos y la Fundación Blas Piñar que persiguen fines similares. Es una cuestión de tiempo y tenacidad acabar con ellas. No es aceptable la posición de aquellos que con la excusa de «no querer abrir heridas» permiten la impunidad del fascismo. Se trata de cerrarlas y para ello, los culpables no pueden pasearse libremente por la Historia.

Comentarios
Multimedia Diari