<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Alemania, la más perjudicada por Trump

04 abril 2025 20:56 | Actualizado a 05 abril 2025 07:00
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Alemania es el país europeo más expuesto a una guerra comercial con Estados Unidos, pero es también y sobre todo aquel donde el trastorno ideológico es más violento. No sólo porque los futuros aranceles aduaneros afectarán a un país que ha establecido el mercantilismo como doctrina política desde la posguerra, sino también porque provienen de su gran aliado histórico y protector, del que Alemania ha tenido tantas dificultades para liberarse. Aunque la amenaza de los aranceles ha estado presente desde el comienzo del primer mandato de Donald Trump en 2017, la industria y el ecosistema de Berlín siempre parecieron convencidos de que tendrían éxito en frustrar la ofensiva. Desde que Merkel declaró en 2017 que ya no se podía confiar plenamente en Estados Unidos, dos gobiernos federales han tenido siete años para sacar conclusiones pero no lo hicieron. Alemania, como Europa, no ha querido ver la realidad y ha preferido continuar como si nada. porque los aranceles que ahora impone Trump con su grosería y poca delicadeza, no son una iniciativa exclusiva de Donald Trump. Cualquier presidente americano estaría pensando la manera de recoger las redes, en proteger su economía ante la inevitable y real potencia de China.

La herida es aún más dolorosa para los alemanes porque Estados Unidos volvió a ser en 2024 el mayor socio comercial de Alemania por primera vez desde 2015, debido al relativo descenso del comercio con China. Las federaciones profesionales insisten en que Estados Unidos es un importante importador de automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos alemanes, mientras que Alemania es uno de los mayores inversores en Estados Unidos, donde sus empresas emplean a casi 900.000 personas. La esperanza era que la economía alemana finalmente experimentara un crecimiento decente este 2025 que arrastrase a toda la economía europea. Pero los expertos ya avisan que Alemania podrá soportar uno o dos meses de aranceles de Trump y las medidas de represalia europeas que aún no han surtido efecto. Pero si los estadounidenses efectivamente caen en recesión, entonces será una historia completamente diferente. Y si Alemania estornuda, nosotros pillamos una pulmonía.

Comentarios
Multimedia Diari