Los siete pecados capitales del servicio de Regionals entre Tarragona y Barcelona

Trenes fantasma, retrasos, averías y la prioridad de paso a mercancías. El calvario de los usuarios del corredor sur de Regionals no ha acabado, lo que está haciendo que muchos usuarios todavía no hayan vuelto al tren.

04 marzo 2025 22:28 | Actualizado a 05 marzo 2025 07:00
Se lee en 4 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:
1. Averías y retrasos: Problemas de tensión entre Cunit y Sant Vicenç

En los dos primeros días de recuperación del servicio entre Tarragona y Barcelona se han registrado cuatro incidencias en la infraestructura. Dos de estas han afectado al tramo desde Sant Vicenç de Calders a Cunit, a causa de problemas de tensión en la catenaria, obligando a activar un servicio de transporte alternativo por carretera o a desviar los convoyes por la vía de Vilafranca.

A esto hay que sumarle otras dos incidencias técnicas en el tramo desde Torredembarra a Sant Vicenç de Calders.

El servicio ferroviario se ha restablecido cuando todavía se están haciendo obras en este tramo. Sant Vicenç funciona a medio gas y durante las próximas semanas, hasta el 25 de mayo, tan solo será para Rodalies.

El arranque también está siendo complicado por los problemas de señalización, que hacen que muchos trenes tengan que esperar, ya que se encuentran con los semáforos en rojo.

$!Se han instalado límites de velocidad en la línea. foto: Marc BOsch
2. Pisando huevos: Nuevas limitaciones temporales de velocidad

El restablecimiento del servicio ferroviario se ha hecho con la vía plegada de limitaciones temporales de velocidad, lo que obliga a reducir la marcha de los trenes.

Adif justifica que «según normativa, una vía y unas instalaciones completamente nuevas requieren de un rodaje como consolidación de la infraestructura y también por la propia seguridad del tráfico ferroviario».

El responsable de las obras indica que en total se han señalizado media docena de puntos, que se retirarán de forma «progresiva», a medida que se «vayan asentando» los trabajos hecho. Dentro del recién estrenado túnel de Roda de Berà los convoyes tan solo pueden circular a 80 km/h, cuando se prevé que podrán alcanzar los 120 km/h. Antes de las obras, los trenes no podían superar los 30 km/h.

3. Lo que falta: El túnel de Roda reabre sin tercer carril

Cinco meses y dos días de parón ferroviario y todavía no han finalizado las obras en el interior del túnel de Roda de Berà. De hecho, este ha reabierto sin tercer carril, que se instalará en una fase «posterior» todavía por concretar.

La infraestructura está preparada, con la nueva vía en placa, de forma que, cuando se proceda a la instalación de este tercer carril se hará como ya se hizo en Castellbisbal-Martorell. Las obras se harán por la noche y no está previsto que tengan que hacerse cortes adicionales.

Los usuarios temen que esto comportará problemas en el arranque del servicio del día siguiente.

Adif también reconoce que tan solo se ha instalado una parte de las pantallas acústicas previstas en el proyecto y que en siguientes fases se continuará con su instalación.

$!Las mercancías tienen prioridad de paso. foto: Marc Bosch
4. La indignación: Pasajeros sin trenes y prioridad para las mercancías

El tren de las 5.40 horas de la mañana desde Tortosa no salió. Tampoco el de Valls de las 7.24 horas. Esto se explica porque después de los retrasos de la tarde y noche anterior, los maquinistas no pueden cumplir con las doce horas de descanso obligatorio, lo que es considerado una grave infracción que puede comportar la pérdida de la licencia.

Mientras los trenes de pasajeros no pasaban, la gente que a primera hora iba a trabajar veía desfilar por delante de sus narices largos convoyes de mercancías. En el espacio de ocho a nueve de la mañana, hubo tres circulaciones de estos trenes, mientras las pantallas anunciaban retrasos en los servicios de pasajeros.

Fuentes consultadas explican que se han quitado circulaciones de noche para ahorrar costes. Asimismo, uno de los problemas es que si estos trenes de carga van fuera de horario siempre tienen prioridad de paso, ya que la infraestructura no está preparada con vías de apartadero.

5. Los buses: Tarragona conserva la T-10/120, Reus solo hasta el 7-M

Este viernes día 7 será el último en el que estará en funcionamiento la T-PAT, la tarjeta de transporte bonificada por la Generalitat para los usuarios que hacen el desplazamiento Reus-Barcelona. Esta llegó acompañada por un refuerzo de las frecuencias con hasta cinco expediciones por sentido al día.

En cambio, sí que se mantendrá este título de transporte entre Tarragona y Barcelona. Durante estos cinco meses, se han expedido un total de 2.685 tarjetas T-10/120, que este lunes registraron un pico con cerca de cien usuarios más que de costumbre, cuando el promedio es de unos 726.

En este caso, todavía no se ha confirmado por parte de la Generalitat si se mantendrán las nueve frecuencias que se reforzaron, aunque las últimas informaciones indican que hasta principios de mayo estarían garantizadas.

Mientras tanto, ayer por la mañana ya se habían desmantelado las paradas del Pla d’Alternativas de Transport, en las que paraban los buses de la Renfe.

$!Los usuarios de Regionals, indignados por las tarifas. foto: Marc Bosch
6. Los abonos: El viaje de Tarragona a Barcelona 72 euros más caro que desde Sant Vicenç de Calders

Doce kilómetros separan las estaciones de Sant Vicenç de Calders y Torredembarra. Pese a ello, a partir del día 1 de julio los usuarios del Baix Penedès pagarán una tarifa plana de 20 euros al mes mientras que los del municipio torrense 92 euros.

Es una de las principales consecuencias del cambio de tarifas que quiere aplicarse desde la administración de la Generalitat, cuando finalizará la gratuidad en el servicio para los usuarios recurrentes del servicio ferroviario.

Esta diferencia está generando un importante malestar entre los usuarios de Regionals. «La solución que nos proponen desde el Departament de Territori es que dentro de seis meses quieren implantar una tarifa plana para todos», denuncia la portavoz de la plataforma ciudadana, Dignitat a les Vies, Ana Gómez Llauradó.

Si la solución definitiva no llega hasta dentro de medio año, los viajeros tarraconenses se habrán gastado más de 400 euros más que los de Rodalies, teniendo en cuenta que la tarifa de Regionals se incrementa en función de la distancia de recorrido. Los usuarios de Regionals también lamentan que los descuentos que se prevén serán del 40%, mientras que para los Avant son del 50%.

7. La amenaza: Adif y Renfe convocan huelga por el traspaso de Rodalies

Los comités de empresa de Adif y Renfe han convocado siete días de huelga en protesta por las negociaciones entre la Generalitat y el Ministerio de Transportes por el traspaso de Rodalies.

Los paros están previstos para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, además del 1 y 3 de abril. Pese a ello, desde que el pacto político empezó a encauzarse la tensión con los profesionales de maquinistas ha empezado a hacerse más que evidente.

Muestra de ello fue lo que pasó el fin de semana pasado. Adif informó con menos de seis días de antelación de los trabajos que tenían que hacerse y la reprogramación del servicio ferroviario tuvo que hacerse en el último momento. Supuso que Renfe no informara con más de 96 horas a los conductores del cuadro de servicio. No era la primera vez, pese a ello, en un momento con relaciones tensas se utilizó para dejar el servicio a mínimos. Durante todo el sábado se suprimieron 106 convoyes.

Comentarios
Multimedia Diari