Los detalles de la celebración de los 25 años de Tarraco como Patrimonio Mundial

Habrá recreaciones y talleres en los barrios, visitas nocturnas a los monumentos, un ciclo de conversaciones sobre temas de actualidad en espacios patrimoniales y acabará con una gran fiesta

13 marzo 2025 12:37 | Actualizado a 13 marzo 2025 12:37
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Tarragona se prepara para dar el pistoletazo de salida al grueso de las actividades de la conmemoración de estos 25 años como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco. Y lo hará con una programación transversal, con actividades culturales, escolares, en los barrios y los monumentos para que toda la ciudadanía y los visitantes participen de un patrimonio que ha situado la ciudad en el mapa internacional.

El concejal de Patrimoni, Nacho García Latorre, junto con el coordinador de los actos de Tarraco25, Magí Seritjol, han sido los encargados de dar a conocer algunos de los detalles de la programación. «Queremos que sea una celebración y una fiesta para todo el mundo, en la que queremos dar protagonismo a los niños y que nos permita vivir el patrimonio los 365 días del año», ha afirmado el responsable municipal.

Las actividades girarán alrededor de cuatro ejes. El primero de estos bloques será sobre ‘Conversaciones de hoy en espacio del pasado’, en el que se abordarán algunas de las principales preocupaciones de la actualidad, como son la vivienda, la juventud o la diversidad. Estas sesiones, que se celebrarán en el Pretori y el Circ, contarán con la presencia de un historiador que dará a conocer cómo era la problemática en la antigua Roma.

Otro de los ejes serán las ‘Noches de Tarraco’, con visitas con recreación histórica a los recintos monumentales de la ciudad. La actividad se hará los sábados de julio y agosto, para que tanto el turismo como los tarraconenses puedan conocer también el trabajo de investigación del grupo SETOPANT (Seminari de Topografia Antiga de la URV-ICAC).

El tercero de los ejes lleva por título ‘Romanos en tu barrio’, una actividad que se hará en colaboración de la Xarxa Municipal de Centres Cívics de la ciudad y los grupos de recreación, con talleres, charlas y documentales.

Los ‘Rostros del pasado’ quieren poner en valor el otro patrimonio de Tarragona, el que a menudo queda eclipsado por el legado romano, y que también está reconocido por parte de la Unesco. Es el caso de la dieta mediterránea, los castells y el Arte Rupestre del Mediterráneo. Al respecto, se han programado un conjunto de conferencias, exposiciones, monólogos y demás actividades en los que también se hablará sobre el pasado medieval moderno y contemporáneo de la ciudad.

Finalmente, esta celebración también quiere poner el acento en las generaciones futuras. En este sentido, se ha previsto una variada oferta de actividades para los centros educativos de primaria, secundaria y bachillerato de Tarragona.

La programación culminará con la fiesta del patrimonio, que se celebrará en octubre, coincidiendo con que el 30 de octubre se celebran los 25 años de la declaración. Los detalles sobre el evento darán a conocer después del verano, pese a ello, Seritjol ja anticipó que serán diez días de celebración con actividades para todos los públicos.

El concejal García Latorre aseguró que esta conmemoración «no queremos que sea la flor de un día», y que el objetivo es que algunas de las actividades continúen de cara a próximos años.

Comentarios
Multimedia Diari