Este domingo, 9 de marzo, se conmemora el Día de las Personas Desaparecidas Sin Causa Aparente. Y a raíz de la fecha, los Mossos d’Esquadra han emitido un comunicado del balance de actuaciones relacionadas con este ámbito en 2024.
Los Mossos investigaron el año pasado una media de 10 desapariciones al día, una cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Durante 2024, se denunciaron 3.785 desapariciones en Catalunya, con un índice de resolución del 98%.
En lo que respecta a la provincia de Tarragona, se denunciaron 476 desapariciones (más de una al día de media), lo que significa el 12,5% del total de Catalunya. En la zona del Camp fueron 349 y en las Terres de l’Ebre, 127.
Los Mossos d’Esquadra colaboran y se coordinan con el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior para mejorar los procedimientos de investigación. En Catalunya, se ha creado la Comisión Interdepartamental de Personas Desaparecidas sin Causa Aparente con el objetivo de abordar esta problemática de manera transversal.
Cabe destacar que la mitad de las desapariciones se resuelven en los tres primeros días y un 67% durante la primera semana. Las denuncias por desapariciones representan el 0,611% del total de denuncias tramitadas por los Mossos d’Esquadra en 2024.
Los datos reflejan una disminución del 10,5% en desapariciones de menores de 13 a 17 años (839), un aumento del 5,6% en personas mayores de 65 años (281) y un incremento del 4,6% en adultos de 18 a 64 años.
Un 60% de los desaparecidos eran hombres y el resto, mujeres. Por franjas de edad, los menores de 0 a 12 años representan un 2%, los de 13 a 17 años un 22%, los adultos de 18 a 64 años un 68%, y un 8% corresponde a personas mayores de 65 años.
Las regiones policiales con mayor número de desapariciones fueron la Región Policial Metropolitana de Barcelona (719), la Metropolitana Norte (658) y la Metropolitana Sur (987), sumando un total de 2.364 denuncias. Les siguen las regiones de Girona (440), Camp de Tarragona (349), Ponent (213), Central (177), Terres de l’Ebre (127) y Pirineos (11). Desde 2021, se han denunciado un total de 391 desapariciones fuera de Catalunya, de las cuales 104 corresponden al año pasado.

Cuatro desapariciones en el ámbito criminal
Granollers: En septiembre de 2024, los Mossos detuvieron a seis personas presuntamente relacionadas con la desaparición de un hombre en Granollers. Los detenidos formaban parte de un grupo vinculado al tráfico de drogas y a asaltos violentos a otros narcotraficantes. Cuatro de ellos permanecen en prisión preventiva. La investigación comenzó el 10 de mayo de 2023 tras la denuncia de la desaparición por parte de los familiares. Posteriormente, el 13 de agosto de 2024, se hallaron restos óseos en una zona boscosa de Les Planes (Barcelona), los cuales fueron identificados como pertenecientes a la víctima mediante análisis de ADN.
Morera de Montsant (Priorat): En diciembre de 2024, se detuvo a un hombre como presunto autor de la desaparición y ocultación del cuerpo de su pareja, cuya desaparición había sido denunciada en julio de 2022. La investigación, inicialmente llevada por la Unidad de Investigación de Valls, fue asumida posteriormente por la Unidad Central de Personas Desaparecidas, que logró identificar y detener al sospechoso. Actualmente, el detenido se encuentra en prisión, aunque el cuerpo de la víctima aún no ha sido localizado.
Badalona: El 1 de enero de 2025 se denunció en Badalona la desaparición de un hombre. La investigación fue asumida por la Unidad Central de Personas Desaparecidas al considerarse un caso de ámbito criminal. Poco antes de la detención del principal sospechoso, se produjo un incendio en su domicilio, en el que falleció. Durante la investigación, se encontraron partes del cadáver de la víctima en distintos lugares: la cabeza fue hallada cerca del hospital Germans Trias i Pujol, y el torso en la ciudad de Barcelona.
Vic: El 19 de abril de 2024 se denunció la desaparición de una mujer en Vic. Inicialmente, el caso fue llevado por la Unidad de Investigación de Vic, pero posteriormente lo asumió la Unidad Central de Personas Desaparecidas. Las pesquisas llevaron a la detención del esposo de la víctima el 10 de mayo de 2024 como presunto autor del crimen. Actualmente, se encuentra en prisión preventiva. El cuerpo de la víctima fue hallado oculto en Aiguafreda.
L’Oficina d’Atenció a les Famílies de les Persones Desaparegudes ha atès durant l’any passat 263 famílies afectades per una desaparició i ha gestionat més de 2.304 trucades pic.twitter.com/pOScF60vLZ
— Mossos (@mossos) March 9, 2025