El operativo antidroga en Mas Pellicer reaviva la reclamación vecinal de mayor vigilancia en el barrio

El Ayuntamiento minimiza estas quejas y asegura que la presencia policial en el barrio es constante

07 abril 2025 10:53 | Actualizado a 07 abril 2025 21:15
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El último dispositivo policial contra un local que distribuía droga en el barrio Sant Josep Obrer de Reus, el pasado jueves, ha reavivado las reclamaciones vecinales para aumentar la vigilancia policial. «Este operativo ha ayudado a que haya más tranquilidad en el barrio, pero aún falta mucho para que la ciudadanía se sienta segura en la calle», manifiesta Eduardo Navas, presidente de la Asociación de Vecinos Mas Pellicer.

Este operativo tuvo lugar una semana después del desmantelamiento de tres inmuebles en la calle Pellicer, la misma donde se ubicaba el local intervenido. Entre los tres pisos se decomisaron cerca de 1.000 plantas de marihuana.

En la intervención de este jueves, cinco personas fueron detenidas en un bar de la ciudad en un operativo conjunto de los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y la Policía Nacional. En total, los detenidos acumulaban cerca de 200 antecedentes policiales. Además, los agentes identificaron a un total de 96 personas, de las cuales 32 contaban con historial delictivo.

En este sentido, los vecinos vinculan este punto de distribución de sustancias estupefacientes con los tres inmuebles intervenidos en la misma calle una semana antes. Según señala Navas, algunos ocupantes llegaron a amenazar a los residentes de los distintos bloques diciéndoles que «serían agredidos» o que «les quemarían el coche» si avisaban a las autoridades o se quejaban por los malos olores.

Aun así, el portavoz vecinal apunta que estos macrooperativos policiales no son habituales, a diferencia del «constante incivismo» que sufren diariamente en las calles del barrio. Así pues, en declaraciones al Diari, reclama mayor presencia policial y alerta de una clara falta de «patrullaje a pie» para paliar esta situación. «Cualquier punto de distribución o plantación de este tipo de sustancias genera mucha preocupación porque atrae a gente indeseable», subraya Navas.

Aunque no lo relaciona directamente con estos hechos, recuerda que, últimamente, «se ha quemado al menos un coche al mes en el barrio». Además, añade que desde la asociación vecinal trabajan conjuntamente con el Ayuntamiento, los cuerpos policiales y la Escuela Rosa Sensat para mejorar la convivencia en el barrio.

En relación con el dispositivo policial del pasado jueves, que se inició alrededor de las 18.00 horas, entre los detenidos había tres hombres y una mujer de entre 42 y 54 años, que acumulaban la mayor parte de los antecedentes. Dos de ellos fueron arrestados por tráfico de drogas, mientras que el tercero estaba implicado en tres delitos de robo de catalizadores y daños a vehículos. En cuanto a la mujer, tenía una orden de detención vigente por un hurto en un establecimiento comercial y por quebrantamiento de condena, ya que tenía prohibido acercarse por orden judicial.

Los cuatro detenidos pasaron el viernes pasado a disposición del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Reus. Además, la Policía Nacional detuvo a una quinta persona por infringir la Ley de Extranjería y citó a otras seis por el mismo motivo.

El operativo también derivó en la tramitación de catorce denuncias administrativas por tenencia de sustancias estupefacientes y otras cuatro por parte de la Guardia Urbana por incumplimientos de las ordenanzas municipales. Asimismo, se identificaron 39 vehículos y se impusieron cuatro denuncias por carecer de seguro obligatorio o ITV.

Las autoridades han destacado que este tipo de operativos de saturación se están llevando a cabo de forma periódica en distintos barrios de la ciudad con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y combatir actividades delictivas que generan alarma social.

Versión del Ayuntamiento

Por su parte, el Ayuntamiento de Reus minimiza estas quejas vecinales argumentando que la presencia policial en el barrio es constante, tanto por parte de la Guardia Urbana como de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional. «Hay presencia policial en el barrio, no solo dispositivos puntuales», señalan.

Asimismo, aseguran que las actuaciones dirigidas al barrio no se limitan al ámbito policial, sino que también incluyen medidas sociales y comunitarias.

Comentarios
Multimedia Diari