La Autoridad Fiscal pide que los nuevos funcionarios vayan a la sanidad pública

La Airef, la institución que fiscaliza las cuentas públicas, cuestiona
el modelo Muface y plantea que la adscripción sea voluntaria

24 marzo 2025 20:35 | Actualizado a 25 marzo 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) vuelve a poner el foco en los problemas de Muface apenas tres semanas después de que Adeslas y Asisa acudieran a la licitación mejorada del Gobierno para mantener viva la sanidad de 1,5 millones de funcionarios hasta 2027. El organismo encargado de fiscalizar las cuentas públicas apunta ahora a serias deficiencias del modelo y aboga por dos soluciones que invitan a pensar en su futuro desmantelamiento. Por un lado, que la adscripción de los funcionarios administrativos al mutualismo pase de ser obligatoria a voluntaria. Por otro, que los nuevos funcionarios se incorporen directamente al Sistema Nacional de Salud.

Esta última apreciación está en línea con la opinión del Ministerio de Sanidad, que en los últimos meses había abogado incluso por traspasar todos los mutualistas a la pública. Eso sí, la institución dirigida por Cristina Herrero reconoce que esto no se podría hacer de forma automática, como plantea la cartera de Mónica García.

El proceso tendría que ser progresivo y, sobre todo, condicionado a un refuerzo en paralelo de los recursos de la sanidad pública, teniendo además muy en cuenta factores como la evolución de las listas de espera. La Airef advierte de que un traspaso sin ese mayor apoyo implicaría que cada médico de familia tuviese que realizar de media 0,9 consultas adicionales al día, pasando de 27,9 a 28,8 pacientes. Los que están en lista de espera para consultas especializadas se incrementarían en un 30%, y los que esperan intervenciones quirúrgicas, en un 7,2%.

En el documento, la Airef justifica su recomendación en el hecho de que, a día de hoy, el 72% de los nuevos mutualistas ya eligen la modalidad pública en detrimento de las privadas, que a cierre de 2024 contaban con 1,05 millones funcionarios en cartera entre Adeslas, Asisa y DKV (esta última no acudió a la licitación del nuevo convenio), frente a los 506.756 que optan por la seguridad social.

Así, y llegado el momento, esa cartera de las aseguradoras no aumentaría más, con lo que iría desapareciendo con el transcurso de los años. «Los cambios desde el sector público hacia entidades privadas presentan una mayor frecuencia y han experimentado un incremento en el periodo reciente», apunta la institución.

En todo caso, el peso de la sanidad pública es todavía del entorno del 30% sobre el total del sistema, pero la Airef ha detectado en su informe que en las patologías más graves la cifra se eleva hasta el 90% en determinados colectivos, como los menores de 40 años.

Comentarios
Multimedia Diari