El sector del café y el cacao dispara los precios un 32,5% en tres años y busca cómo evitar convertirse en un producto de lujo

A las puertas de Semana Santa, apuestan por reducir margen de beneficio, aunque admiten que trasladarán el alza al cliente

13 abril 2025 17:18 | Actualizado a 13 abril 2025 17:23
Se lee en 4 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El precio del café y del cacao ha experimentado un incremento exponencial en los últimos años, concretamente un 32,5% entre los meses de febrero de 2022 y este año, según recoge el Índice de Precios de Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Un aumento que contrasta con la década anterior, en la que el valor prácticamente se mantuvo y solo se encareció un 4,75%. Los efectos del cambio climático, la gran industria y la creciente demanda de los países asiáticos son algunas de las causas que explican la subida de estos productos. Los gremios del Café de Catalunya y de Pastelería de Barcelona han apuntado como solución la reducción de los márgenes de beneficios, aunque han reconocido que es necesario subir el precio final al consumidor.

Las tormentas y los episodios intensos de calor en Ghana y Costa de Marfil, los dos países africanos que concentran más de la mitad de la producción mundial de cacao, en el último año y medio han sido una de las razones del repentino aumento del precio. El gerente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Olivier Fernández, también ha indicado la pérdida de rentabilidad de estos cultivos en África y que han sido sustituidos por otros con beneficios económicos más inmediatos como el de palma. A la vez, Fernández ha asegurado que “casi toda la fabricación mundial de chocolate está en manos de la industria” y que el incremento de las tarifas ha condicionado a los pasteleros.

En este sentido, Fernández ha detallado que en los dos últimos años el precio del cacao se ha multiplicado prácticamente por seis, hasta situarse en torno a los 12 euros por kilogramo. El gerente del gremio ha explicado que otra de las afectaciones del incremento de esta semilla repercute en la manteca de cacao, “un ingrediente indispensable” para elaborar monas y bombones, entre otros.

Por todo ello, Fernández ha admitido que el aumento también debe repercutir en el cliente. No obstante, ha pronosticado que “muy pronto” bajará o se moderará el precio de cara a junio, cuando está prevista una mejor cosecha que la de noviembre. Al mismo tiempo, ha dicho que espera que esta situación se prolongue en el futuro. Sea como sea, esta variabilidad económica “no debería afectar la calidad” y ha apuntado que “quizás se han rectificado las recetas”. En definitiva, a su parecer, las pastelerías viven de la calidad del producto.

Lluc Crusellas hará “una pequeña subida” en el precio de las monas

El maestro chocolatero Lluc Crusellas (elegido el mejor del mundo en 2022) ha reconocido que hará “una pequeña subida” del precio de las monas este año. Aunque ha matizado que no será “nada del otro mundo” y, a la vez, ha indicado que “una parte” la ha asumido, porque quiere que la gente pueda disfrutar de este dulce. Crusellas considera que “la Pascua es el momento de premiar” a la clientela fiel, y por eso “se intenta ajustar al máximo”. Crusellas ha previsto que este año sea una “buena campaña” y que cada año “sorprende en positivo, porque las tradiciones se están recuperando”.

“El precio del arábica se ha duplicado en un año”

El presidente del Gremio del Café de Catalunya y consejero delegado de Cafés Bou, Carlos Gotor, ha señalado que los motivos del incremento del precio del café son “complejos y variados”. “La demanda de café está subiendo, sobre todo en los países asiáticos y principalmente en Turquía, Irán y China. Lo ha hecho desde hace muchos años y eso genera una presión sobre la oferta”, ha reconocido Gotor, que también ha apuntado al déficit de producción de café. “Se trata de un producto agrícola y, por tanto, los factores meteorológicos afectan y mucho. La sequía ha sido muy grave en los últimos tres o cuatro años en Brasil y Vietnam, que son los dos principales países productores de café del mundo”, ha recalcado el presidente del gremio, que ha precisado que estos dos países acumulan el 55% de la producción mundial de café.

“Y en el apartado de la oferta también encontramos los problemas logísticos. La situación sociopolítica está afectando de rebote a los trayectos y encareciendo el precio de los contenedores”, ha puntualizado Gotor, que ha recordado los habituales problemas en el canal de Suez. “Y un último punto que explicaría el aumento del precio del café sería la especulación. En una situación como la actual (con baja producción y alta demanda) la especulación entra en escena y todo se magnifica”, ha lamentado el consejero delegado de Cafés Bou. “Se genera una cierta situación de pánico, que hace que los precios suban mucho más de lo que sería habitual. Y eso es lo que está pasando en estos momentos”, ha reflexionado Gotor, que ha dado cifras concretas de este incremento de precios del café.

“Respecto al año pasado, el precio del café arábica se ha incrementado un 100%, se ha duplicado. Y el café robusta, que ya subió hace dos años, ha seguido aumentando en el orden de un 40% a un 50% más que en 2024”, ha calculado el presidente del Gremio del Café de Catalunya, que reconoce que los “márgenes empresariales” bajan y no ve una “solución clara y rápida” al conflicto. “No hay una solución mágica. Es fundamental tener una buena previsión de compra de café”, ha manifestado Gotor. “Con los precios no puedes hacer nada porque vienen marcados por los mercados internacionales, pero sí puedes incidir en la previsión”, ha insistido Gotor, que ve como inevitable que se traslade este incremento del precio del café al consumidor. “Debemos aprovechar para mejorar aún más la calidad del producto. Ya que tendrá un precio más alto, que venga acompañado de una mejor presentación, sabor y textura”, ha enumerado el responsable de Cafés Bou.

De hecho, Gotor ha aplaudido la evolución del perfil del consumidor de café. “Cada vez hay gente más joven, que busca nuevos sabores, especialidades y más calidad. El café está mejor visto, ha ganado glamour”, ha ironizado el presidente del gremio. “Por eso lo que decía antes, si el precio del café sube hay que aprovechar para dar un mejor producto”, ha insistido Gotor, que no se atreve a hacer una previsión a medio y largo plazo sobre la evolución del precio del café. “Es hacer un poco de ciencia ficción. Los ciclos productivos tienen un tiempo y el del café puede ser de dos o tres años. Parece que tardaremos todavía un par de años en estabilizar producción y consumo”, ha aventurado el consejero delegado de Cafés Bou. “Las estimaciones de producción de café en Brasil para este año 2025 no son muy buenas. La sequía de octubre-noviembre afectará a la cosecha de este verano, de junio a agosto. Y de ahí el precio actual”, ha concluido Gotor.

La subida de los precios del café y del cacao también está afectando directamente a las cafeterías. La consejera delegada del grupo 365, Patricia Cortizas, ha admitido que la situación “obliga a darle muchas vueltas” a los procesos de elaboración para evitar “repercutir” al consumidor. En este sentido, Cortizas ha apuntado a “una mejor eficiencia” en el obrador y a “producir más con recursos propios”. La responsable de la compañía barcelonesa ha dicho que “se quiere seguir ofreciendo un producto de máxima calidad y a un precio competitivo” y, según ha concretado, lo demuestra que en 2024 registraron 40 millones de clientes.

El café, tercer producto más robado

Otro de los indicadores que corroboran la subida de los precios es que el café fue el tercer producto más robado en los establecimientos catalanes en 2024, según el 4.º estudio sobre el hurto en supermercados elaborado por la empresa STC (The Source Tagging Company), especializada en protección antihurtos en los lineales. De acuerdo con este informe, el chocolate se situó en la quinta posición. Por ello, el análisis ha relacionado el incremento de los precios con esta subida de robos de ambos productos.

Comentarios
Multimedia Diari