El euríbor empieza a recoger la inestabilidad que se está viviendo en los mercados globales, ante la incertidumbre sobre cómo afectarán las medidas arancelarias de Donald Trump sobre el crecimiento y la inflación y, por tanto, sobre las políticas monetarias de los bancos centrales. El indicador al que se referencia la mayoría de las hipotecas en España está a punto de cerrar marzo congelado en el 2,403%, prácticamente el mismo nivel de febrero (2,407%). Pero el mes ha estado marcado por altibajos que dejan una notable brecha entre el valor mínimo (2,36%) y el máximo (2,48%) que ha tocado en tasa diario en este periodo.
A pesar del freno en la tendencia descendente, aquellos que tengan que revisar su hipoteca variable en abril podrán disfrutar de una rebaja de la cuota, pues la media de marzo (a falta de la sesión del lunes) compara con el 3,671% en el que el indicador se movía hace justo un año. En la práctica, esto se traduce en que la cuota de una hipoteca media se abaratará en 108,31 euros al mes (1.299,72 euros menos al año). Aquellos que revisen su préstamo de forma semestral también se beneficiarán de una rebaja de 44,47 euros al mes (266,82 euros menos al semestre). Eso sí, hay que tener en cuenta que ese ajuste dependerá de las condiciones de cada préstamo actualizado, de su importe y del plazo pendiente, así como del diferencial aplicado (lo que se suma al euríbor para determinar el tipo de interés final).
Si se confirma el cierre de marzo, el euríbor logrará mantenerse en el entorno de mínimos de septiembre de 2022. No obstante, la incertidumbre de las últimas semanas complica las estimaciones sobre su futura evolución. «Como es lógico en el actual momento, los bancos han acometido muy pocos cambios en su oferta hipotecaria, tanto en sus ofertas estándar como en las personalizadas, y parece que la guerra comercial, por el momento, tendrá que esperar», apunta Estefanía González, portavoz de Kelisto.es. «En cualquier caso, a día de hoy, las hipotecas siguen siendo considerablemente más baratas de lo que eran hace un año, sobre todo las hipotecas fijas», añade. Por eso, aconseja a los clientes que contratasen su hipoteca hace poco, valorar la posibilidad de renegociarla o cambiarse de banco. Según cálculos de la firma, para el caso de una hipoteca fija media en España firmada en marzo de 2023, el ahorro en la cuota mensual que se puede conseguir rondaría los 114 euros, lo que se traduciría en un ahorro total a lo largo de la vida del préstamo de 26.811 euros.
En el caso de una hipoteca firmada hace un año, en la que el interés todavía era más elevado, el ahorro en la cuota mensual sería de 126,75 euros y en toda la hipoteca sería de 30.218 euros.