‘Los secretos de la papelería Shihodo’, o cómo elegir un papel adecuado

Kenji Ueda, con su obra, nos ayuda a devolver la fe en la humanidad

29 marzo 2025 20:20 | Actualizado a 30 marzo 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El joven Nitta llega a la Papelería Shihodo después de que la señora Kijima le aconseje comprar ahí papel de carta y sobres para escribir una carta a su abuela Netsuko. Allí le recibe el dueño, Ken Takarada, que se muestra dispuesto a ayudarle a encontrar justo lo que necesita. Así empieza el primer relato, ‘La pluma estilográfica’, de este libro dedicado a un local de lo más asombroso, llamado Papalería Shihodo, situado en pleno barrio de Ginza, en Tokio.

Magia, esa es la sensación que le queda al lector cada vez que termina de leer cualquiera de estos relatos protagonizados por personajes en transición. Algunos se plantean retomar el contacto con alguien importante del pasado, otros buscan la manera de transmitir algo importante a alguien del presente, y en todos esos casos, la escritura ocupa un papel fundamental. Y es que ‘Los secretos de la Papelería Shihodo’ es una carta de amor, en sí misma, a la valiosísima tradición de la escritura a mano (tan dejada de lado en los últimos tiempos) y a los útiles que la hacen posible. Porque no se escribe igual una carta a una abuela, que unos cuadernos del club deportivo, o las anotaciones de un cocinero.

$!‘Los secretos de la papelería Shihodo’, o cómo elegir un papel adecuado

Título: Los secretos de la Papelería Shihodo
Autor:
Kenji Ueda
Editorial: Ediciones Salamandra
Precio: 19 €

El dueño de la papelería, Ken Takarada, es el mago que resuelve los aprietos de todos los que visitan su negocio, gracias a su buena predisposición y a una altísima comprensión de las relaciones humanas, por complejas que estas sean. ¡No solo es un experto en tipos de papel! Como paradoja, él es el primero en ver clara la solución a las contrariedades de los demás, pero parece ignorar la suya propia, y al final necesita del empuje de otra persona para lanzarse y reconocer su propia conexión.

Escrito con la delicadeza y la cadencia sosegadas que caracterizan a la narración nipona, Kenji Ueda elabora grandes y detalladas descripciones que convierten elementos comunes en auténticos tesoros.

Esta papelería recuerda a la taberna de ‘Los misterios de la taberna Kamogawa’, de Hisashi Kashiwai, pues los personajes que entran en ambos locales buscando algo material (ya sea un buen plato de comida o un papel de misiva), salen habiendo resuelto algo mucho más profundo, resarcidos a nivel emocional. En definitiva, ambos son libros optimistas que devuelven la fe en la humanidad.

Temas:

Comentarios
Multimedia Diari