Cómic Barcelona 2025

Comic Barcelona llega a su 43 edición con más vigor que nunca, con exposiciones como la dedicada a la ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024año pasado, Marika Vila, una tendencia consolidada a la paridad de género y la visita de autores clásicos como Chris Ware, Craig Thompson y Jaime Hernández

29 marzo 2025 13:45 | Actualizado a 30 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Con el cómic Moderna Secreta, fascinante experimento seriado publicado en 1984 en la revista Rampa/Rambla, Marika Vila realizó un experimento emparentado, por la audacia de su gesto, con las Heroidas, las epístolas poéticas con las que el poeta latino Ovidio quiso imaginar la voz, los cantos y los reproches de las heroínas de la mitología griega y latina a sus compañeros masculinos. Surcadas por la ironía y por una visión desmitificadora del pathos masculino que sustenta la épica y los mitos grecolatinos, las Heroidas ofrecen un uso tan libre como contrafactual de las imágenes que siguen forjando el trabajo del mito occidental.

$!Cómic Barcelona 2025

A lo largo de los nueve episodios de la obra, el itinerario iniciático de Moderna secreta, hija del hada Morgana, no sólo constituye una relectura en clave femenina y feminista del monomito descrito por Joseph Campbell en El héroe de las mil caras (1949) sino también un trabajo de reapropiación iconográfica de espacios tradicionalmente vinculados a la mujer como la casa y la cocina, para convertirlos en catalizadores de la imaginación. Al fin y al cabo, los veinte siglos que median entre la redacción de las Heroidas y la aparición de Moderna secreta no comportan una diferencia tan abismal por lo que respecta a los modos e iconografías con los que el patriarcado se adueña del cuerpo y la voz de las mujeres –baste pensar en los estereotipados roles femeninos en el tebeo de superhéroes y la fantasía épica de los años ochenta-.

Ya las primeras viñetas con las que comparece la cocina, cuando se configura el dispositivo narrativo de las recetas culinarias como motor de cada capítulo, tienen algo de insólito por lo fotográfico, por la elaboración de la interferencia entre los fueras de campo. Como si fueran imágenes hurtadas a Jeanne Dielman 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975) de Chantal Akerman, su aparente banalidad cotidiana se ilumina ante la aparición de la joven protagonista, vestida de arlequín, un cuerpo en apariencia disruptivo, juguetón, junto a su madre, Morgana. El gesto de Marika Vila resulta propedéutico, esto es, una especie de obra tan secreta como su título indica, que aún hoy, en tiempos de la Cuarta Ola del feminismo, continúa siendo una guía para la subversión de las formas visuales patriarcales, capaz de conectar la cultura clásica y la mitología con las formas plurales de la cultura popular contemporánea.

La edición contará con autores como Craig Thompson, Jaime Hernández, Álvaro Martínez o Chris Ware en el mismo mes en que se inaugura su exposición en el CCCB

Que la reedición de Moderna secreta a manos de la editorial Marmotilla sea uno de los puntos de fuga esenciales de la 43 edición de Cómic Barcelona es tan revelador como que, entre la nómina de autores invitados, se alcance casi la paridad de género, y entre las nominadas, el número de mujeres sea mayor porque, en el relevo generacional, también el cómic se ha transformado, como una respuesta secreta a las Heroidas de Ovidio y a la Moderna, ahora ya no tan secreta, de Marika Vila: la propia Vila, Kate Beaton, Natacha Bustos, Amparo Montejano, Aneke, Raquel Córcoles, Sally Rippin, Belén Ortega, Carmen Carnero, Carneb B. Mikelarena, Emma Ríos, Irene Márquez, Sandra Cardona, Stephanie Hermes o Tiphaine Rivière figuran entre las invitadas, en una edición que contará también con autores como Craig Thompson, Jaime Hernández, Álvaro Martínez o Chris Ware en el mismo mes en que se inaugura su exposición en el CCCB.

Comentarios
Multimedia Diari