El pregonero que hila vivencias, tradición, pasión y Semana Santa

Como es costumbre cada año, esta mañana se ha leído el pregón de la festividad, y esta vez ha sido a cargo de Josep Bertran, exdirector de comunicación de Repsol que ha aprovechado para recordar momentos de su vida relacionados con la religión

06 abril 2025 19:26 | Actualizado a 06 abril 2025 21:15
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La Semana Santa está a punto de comenzar, y a pesar de que los actos en Tarragona arrancaron a principios de marzo, el ambiente de esta festividad se va sintiendo cada vez más cerca en la ciudad.

El pistoletazo de salida se ha producido esta mañana en el amfiteatre Marina Port Tarraco, el lugar escogido este año para realizar la lectura del pregón. El encargado de leerlo ha sido el exdirector de comunicación de Repsol, Josep Bertran.

Una labor que aceptó desde el primer momento y que ha afrontado con mucha ilusión y responsabilidad, según ha relatado él mismo: «Fue una propuesta que acepté al instante cuando me la comentaron por teléfono. Sabía lo que era y me hacía mucha ilusión. Es una responsabilidad muy grande. Hace un año que no estoy en activo y que se acuerden de mi me halaga», ha explicado Bertran.

El acto, que ha reunido a distintas autoridades políticas, religiosas, así como a miembros de los cuerpos policiales de la ciudad, ha permitido que el pregonero dividiera su discurso en tres puntos o «fotografías», como él mismo ha definido, los cuales han estado relacionados con las vivencias que tuvo Bertran con la Semana Santa tarraconense.

El primero de estos puntos ha tenido que ver con el momento en el cual ha descubierto la Semana Santa, con la clásica procesión de Viernes Santo: «Va relacionado con mis hijos. Llega un punto en el que no puedes salir con ellos porque cada uno tiene que hacer una cosa distinta. Hasta que llega el día en que se interesan por la Semana Santa y debutan en la Associació La Sang».

Tras esto, Josep Bertran ha contado que elementos relacionados con sus hijos han sido los que le han dado vida a esa fotografía que se ha quedado plasmada en su mente: la temperatura en las calles, que la ropa de cada uno de los suyos estuviera limpia, la música, la gente. En palabras del pregonero, es una imagen «abrumadora, que sorprende».

La segunda de esas fotografías o momentos clave que Bertran ha vivido y ha explicado en su discurso ha tenido que ver directamente con su trabajo y los patrocinios de su empresa; Repsol, con asociaciones, gremios o cofradías. Gracias a estas colaboraciones, pudo conocer más a fondo qué hay dentro de la festividad: «Fue como si entrara en una cocina y conociera a todos sus cocineros. Me contaron sus inquietudes, sus necesidades, la manera de organizarse y todos sus problemas».

Bertran ha tomado un breve descanso para explicar la tercera y última fotografía, y tras un merecido trago de agua ante un día plenamente veraniego, ha contado en su última parte del discurso que aquel último recuerdo iba dedicado y centrado en la gente. Que no se centraba en algún objeto específico, sino que era más bien un mosaico compuesto por imágenes pequeñas que iban enfocadas en personas específicas que, tal como ha indicado el pregonero, le habían aportado conversaciones o tratos enriquecedores.

«En esta tercera imagen que quiero definirles no salen objetos, ni ropas limpias, ni cruces, ni nada parecido. Salen personas. Personas como Ignasi Boada o Francesc Seritjol».

Tras la lectura del pregón, que ha sido muy bien recibida por los asistentes, se le ha hecho entrega a Josep Bertran como obsequio de una placa conmemorativa como agradecimiento por su intervenición y por su relación con la Semana Santa de Tarragona.

«Nuestra festividad es poliédrica. Tiene muchas caras. Os invito a que la miréis desde todas y cada una de ellas para hacerla más grande. Porque es la mejor Semana Santa de Catalunya. Y eso no es casualidad», ha concluido alegre el gran protagonista de la mañana, que ha gustado a todos los presentes.

Numerosos aplausos han cerrado la lectura de Bertran, aunque el acto no ha finalizado ahí, puesto que la concejala de Comerç, Turisme y Promoció Econòmica de Tarragona, Montse Adan, ha querido destacar y elogiar a la figura de Josep Bertran desde una perspectiva más personal.

«Cuando comencé a dar mis primeros pasos en el mundo laboral, concretamente en la televisión, conocí a ‘Pep’. Era un gran profesional muy respetado y con una responsabilidad muy importante en una de las mayores empresas del territorio. Pero sobre todo, detrás de la figura pública, se esconde una gran persona», ha destacado Adan.

«Que tengamos la mejor Semana Santa de Catalunya no es cuestión de suerte, es gracias a vuestra implicación y a todos los que estáis en las cofradías luchando cada día», ha cerrado la concejala.

Comentarios
Multimedia Diari