Bajo 35, Festival Iberoamericano de Poesía: un universo nuevo en Tetuán

Diálogos, recitales y conciertos tomarán distintos espacios del barrio de Tetuán de Madrid del 2 al 5 de abril bajo un lema común, que también es un alegato y un merecimiento: ‘parada poética’.

29 marzo 2025 13:44 | Actualizado a 30 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Madrid es una ciudad fantástica para todo lo fantástico que uno pueda permitirse, (pasear, enamorarse, separarse, comer, vivir) pero no suele ser tan agradecida si tu intención es organizar un festival, y menos aún si es un festival literario o poético. Llevamos años siendo testigos de muchas propuestas que nacen con fuerza y mueren con alegría. Esa inercia ha sido definitiva y felizmente reparada con la segunda edición que consolida al Bajo 35 como un festival que reúne a las voces jóvenes (que no necesariamente nuevas) más potentes de la poesía escrita en español, un festival que no solo ofrece un plan cultural, sino que reafirma un género y lo ensancha, sanea el maltrecho término “generación” y lo orienta al futuro y le da sentido. Un festival que entiende la poesía como lo que es, celebración de la existencia, diálogo con el mundo, una apuesta ante la vida a pesar de la angustia inevitable de la vida.

Un festival que entiende la poesía como lo que es, celebración de la existencia, diálogo con el mundo, una apuesta ante la vida a pesar de la angustia inevitable de la vida

Puede pensarse que esta segunda edición aún quede lejos del arraigo suficiente, que esta idea necesita de más tiempo y resultados, pero Bajo 35 -dirigido por dos gestoras culturales con amplia experiencia, con muchos proyectos y más lecturas a sus espaldas, como son Patricia Villalobos y Violeta Dávila, de la agencia de gestión Be Cooltural, y con el exquisito Ignacio Vleming como asesor de contenidos- ha sacado la desbrozadora para plantar su propuesta en uno de los sitios de la Comunidad de Madrid donde mejor iba a brotar, donde esas voces permearían bien, un lugar donde la creación artística parece haberse asentado porque sí o porque es una zona con alma. Lejos de seguir añadiendo en la acumulación, es decir, lejos de seguir programando en el centro de una ciudad, donde a veces hay más actos literarios que asistentes, han acudido al distrito de Tetuán, cuyos vecinos ya acogen con entusiasmo la iniciativa y se reconocen en las urgencias de los textos y en los gestos que por allí pasan, en sus necesidades o fervores. Diálogos, recitales y conciertos tomarán distintos espacios de este barrio del 2 al 5 de abril bajo un lema común, que también es un alegato y un merecimiento: ‘parada poética’.

En esta edición proponen algo esencial pero no evidente: parar, levantar la cabeza y mirar. Parar para vivir, quietud para llegar a la plenitud

En esta edición proponen algo esencial pero no evidente: parar, levantar la cabeza y mirar. Parar para vivir, quietud para llegar a la plenitud. Quietud como un buen final del idioma. Paul Valery se quejaba de que lo pensaba estorbaba a lo que veía. Este Bajo 35 nos invita a parar para mirar con atención a los acontecimientos cercanos, parar para entender el mundo. Otro Paul, Paul Virilio, decía que «demasiada velocidad es comparable a demasiada luz...No se ve nada». Parece que para ver tenemos que bajar el ritmo, y para ver verdaderamente bien, detenernos, o, dicho de otra manera, simplificar la vida, vaciarnos para que entre la luz. Lo acelerado y la aglomeración, impiden la luz, por ende, la vida.

Este Bajo 35 nos invita a parar para mirar con atención a los acontecimientos cercanos, parar para entender el mundo

Este lema, esta parada ya obligatoria y continua en Tetuán, será defendida por poetas que llevan libros, premios y años entendiendo la poesía como una forma de estar en el mundo, como una inmensa construcción humana: Berta García Faet, Juan Gallego Benot, Ángela Segovia, Reinel Pérez, Ana María Caballero o la performer Celia Bsoul serán algunos de los nombres jóvenes, no tan jóvenes y sobre todo necesarios que pasarán en distintos formatos por esta nueva edición para tranquilizarnos, esperanzarnos o zarandearnos. Bajo 35 arrancará el próximo jueves 3 en Margarita Studio (C/ Margarita, 29) con la poesía en escena de Diego Gutiérrez y con un coloquio posterior sobre la claridad vs. el hermetismo en el lenguaje. De momento, lo que tenemos claro es que este festival es la determinación de unos pocos que han hecho de un barrio universo, para que sea más barrio todavía.

Comentarios
Multimedia Diari