Los vigilantes de la playa, por los nidos de chorlitejo

Baix Penedès. Este ave comienza su periodo de nidificación y ya se han visto puestas. Ahora es necesario proteger los nidos para su eclosión a final de verano

30 marzo 2025 12:43 | Actualizado a 30 marzo 2025 18:38
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La temporada de nidificación del chorlitejo patinegro (corriol camanegre) se ha adelantado este año y en El Vendrell y Calafell ya se han visto las primeras puestas. Por ello ya se realiza un seguimiento para controlar los nidos y evitar que puedan sufrir daños, además de localizar nuevas puestas.

En El Vendrell Policía Local y agentes rurales de la Generalitat han intensificado la vigilancia en las zonas habituales de nidos de los últimos años en Coma-ruga, Sant Salvador y el Francàs. Especialmente intentan evitar la entrada de perros ya que son la principal amenaza para los huevos.

Un enemigo

En el caso de Calafell, también se vigila para evitar la entrada de perros a las zonas de cría. El concejal de Ecología Urbana, Aron Marcos, explica que el ave percibe a los perros como un enemigo, por lo que modifica sus hábitos y pueden llegar a abandonar un nido poniendo en riesgo a la clonación.

La protección de los nidos de chorlitejo motiva cada temporada una intervención en El Vendrell y Calafell para lo que se implica a los vecinos a que puedan identificar nidos y ayudar a la protección.

Hace una década que tras muchos años completamente desaparecido de las playas del Baix Penedès volvieron a verse ejemplares de chorlitejo por lo que se impulsaron iniciativas de protección de los nidos en áreas acotadas de las playas.

El Vendrell y Calafell están entre las diez poblaciones costeras de Catalunya donde nidifica el chorlitejo. La especie está considerada como protegida en el Catàleg de Fauna Salvatge de Catalunya.

Perros y gatos

La presión de perros y gatos es la principal amenaza de los nidos, unida a la masificación turística ya que las puestas se hacen en la arena. Para ello se acotan los tramos de playa más sensibles.

La concejal de El Vendrell, Marta Tobella, explica que esta temporada se ha hecho un nuevo perímetro de protección junto al puerto de Coma-ruga donde se han visto varias parejas. En las playas de El Vendrell son ya cinco los espacios protegidos.

El periodo reproductor de la especies es de marzo a finales de verano, por lo que en todos estos meses se mantienen los dispositivos de vigilancia.

Ricard Gutiérrez, responsable de conservación de la fauna del Servei de Fauna i Flora de la Generalitat, ejemplifica la vulnerabilidad explicando que en El Vendrell en los últimos tres años sólo ha prosperado una de las puestas.

«La especie vive en un ecosistema que la gente no asimila como natural», pero las playas no solo son arenales, sin ecosistemas vivos y deben ser compatibles con la fauna».

Comentarios
Multimedia Diari