Von der Leyen crea un “colegio de seguridad” para evaluar amenazas a la UE y generar “una mentalidad de preparación”

La presidenta de la CE anuncia que el martes se aprobará la nueva política europea de expulsión de migrantes

09 marzo 2025 17:27 | Actualizado a 09 marzo 2025 17:33
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este domingo la creación, por primera vez, de un “colegio de seguridad” que evaluará las amenazas internas y externas para la seguridad de la Unión Europea. En una rueda de prensa con motivo de los primeros 100 días de mandato, Von der Leyen ha dicho que “los tiempos extraordinarios requieren medidas extraordinarias”. “Para afrontar el difícil camino que tenemos por delante, debemos lograr una mentalidad de preparación”, ha afirmado. “Solo si tenemos una comprensión clara y profunda de las amenazas podremos contribuir efectivamente a la seguridad colectiva”, ha añadido. Von der Leyen también ha anunciado que el martes se aprobará la nueva política europea de retorno de migrantes.

“Adoptaremos una propuesta legal con un ambicioso plan de retornos”, ha señalado Von der Leyen, quien ha adelantado que se propondrán “reglas comunes” y una “orden europea de retorno”, así como el “reconocimiento mutuo” de las decisiones tomadas por los diferentes estados en cuanto a la expulsión de personas sin derecho legal a permanecer en la Unión.

En este sentido, la alemana ha indicado que habrá “normas más simples y claras”. Además, ha defendido que se “prohibirá la entrada” a cualquier persona que haya sido expulsada y se aplicarán criterios más estrictos en función de los “riesgos de seguridad”. “Seremos asertivos, pero actuaremos con respeto a nuestras obligaciones en el ámbito del derecho internacional y los derechos fundamentales”, ha garantizado.

Política de rearme

Von der Leyen ha precisado que la nueva reunión de seguridad, que comenzará a celebrarse a partir de ahora, recibirá actualizaciones “regulares” sobre seguridad, “ya sea interna o externa”, pero también sobre temas como ciberseguridad, comercio o interferencias extranjeras.

La presidenta de la CE ha destacado como un “hecho histórico” la aprobación en la cumbre extraordinaria del pasado jueves del nuevo plan de rearme de la Unión, que ha considerado que puede ser la base para crear “una Unión Europea de la Defensa”. Asimismo, ha subrayado el potencial de posibles colaboraciones con “otros países” afines, como el Reino Unido, Noruega o Canadá.

Von der Leyen ha resaltado que en sus primeros 100 días en el cargo “ha cambiado el sentido de urgencia” respecto a las medidas que la Comisión Europea debe impulsar, especialmente en materia de defensa, en un contexto marcado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En este sentido, ha admitido que “los cambios geopolíticos están haciendo tambalear alianzas”.

A pesar de ello, la alemana ha rechazado que la Unión Europea deba adoptar una política de distanciamiento respecto a los Estados Unidos de Trump, como la que se ha mantenido con China, por ejemplo. “Somos aliados”, ha defendido, admitiendo también que es necesario aumentar el gasto en defensa más allá del 2% y asumir “responsabilidades” desde Europa.

Aunque no ha querido concretar instrumentos, Von der Leyen también ha abierto la puerta a ofrecer subvenciones directas para el aumento del gasto en defensa. Al ser preguntada sobre esta cuestión en rueda de prensa, la alemana ha afirmado que no descarta “ninguna opción”. Por ahora, el plan de la Comisión Europea incluye 150.000 millones de euros en préstamos para llegar a movilizar 800.000 millones en defensa y rearme.

Comentarios
Multimedia Diari