El déficit de Mossos d’Esquadra en Salou y Vila-seca llega al Parlament

Una propuesta de resolución reclama convertir la actual comisaría en un Área Básica Policial y dotarla de más medios

10 abril 2025 20:40 | Actualizado a 11 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Salou y Vila-seca llevan tiempo alertando de la infradotación de Mossos d’Esquadra que sufren ambos municipios y que se agrava en los meses de verano. Desde el 2008, comparten una comisaría de distrito, situada a caballo entre ambas ciudades, que depende del Área Básica Policial (ABP) del Tarragonès, cuya base operativa se encuentra en Camp Clar. Una solución que defienden desde el territorio es convertir la comisaría de Salou y Vila-seca en una ABP para ganar medios tanto materiales como personales.

La propuesta la ha llevado ahora al Parlament el grupo de Junts, a través de una propuesta de resolución que ya ha registrado y aceptado la Mesa del Parlament. La propuesta insta al Govern de la Generalitat a iniciar los trámites para crear una nueva ABP que dé servicio a ambos municipios, asegurar su financiación en los presupuestos y que esté operativa antes de 2027. La petición se debatirá en la Comisión de Interior y Seguridad Pública, en fecha aún por concretar.

Fuentes de Junts sostienen que la comisaría de Salou y Vila-seca soporta «una carga operativa desmesurada» y que ambas localidades «requieren estructuras policiales propias». «Los datos muestran un incremento de delitos y conflictos derivados de la afluencia masiva de visitantes», argumentan. Asimismo, desde Junts consideran que el modelo organizativo actual «es insostenible» y que los refuerzos de Mossos en verano «no solucionan el problema estructural».

Granados y Segura defienden la creación de una ABP para mejorar los medios actuales

Sendos alcaldes también defienden la necesidad de crear una Área Básica Policial para atender con garantías a la población flotante que pasa por la zona cada año, con 8 millones de visitantes entre los alojamientos turísticos y PortAventura.

El alcalde de Salou, Pere Granados, defiende que «si se despliegan las áreas básicas policiales por criterios de territorio, también se tienen que desplegar por criterios de servicio» y considera que el número de turistas justifica la conversión de una ABP «a efectos de garantizar una mejor seguridad». Granados, que ya ha requerido la ABP en varias ocasiones al Govern, está pendiente de una visita a la ciudad de la consellera de Interior, Núria Parlon, para volver a reclamar esta mejora.

Por su parte, Pere Segura celebra la propuesta del grupo parlamentario de Junts y confía en que el Govern atienda la petición «y que sea una realidad dentro de los próximos presupuestos». El alcalde de Vila-seca destaca que actualmente la comisaría debe hacerse cargo durante buena parte del año de una población mayor a la de ciudades como Tarragona o Reus. «Requiere unos medios materiales y personales que se adapten a esta situación. A día de hoy, no es así», manifiesta.

Actualmente existen unas 60 áreas básicas policiales de los Mossos en toda Catalunya. La división geográfica de estas áreas se hace siguiendo un criterio de peso demográfico. Aunque la mayoría de ellas corresponden a comarcas, en el área metropolitana de Barcelona se dividen por municipios e incluso por barrios en el caso de la capital. De todas las ABP, la Regió Policial del Camp de Tarragona cuenta hoy en día con cuatro: Tarragonès, Baix Penedès, Alt Camp-Conca de Barberà y Baix Camp-Priorat. La de Salou y Vila-seca podría convertirse en la quinta.

Comentarios
Multimedia Diari