Junts debatirá si retira la cuestión de confianza a Sánchez como pide el verificador

Este domingo se ha conocido que el verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, el pasado viernes en Suiza, ha pedido al partido independentista que considere retirar la iniciativa parlamentaria

23 febrero 2025 17:01 | Actualizado a 23 febrero 2025 17:07
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Junts debatirá este lunes la propuesta del verificador internacional, Francisco Galindo Vélez, sobre retirar la proposición no de ley con la que se solicita al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

Ante esta situación, en filas socialistas se confía en trabajar para recuperar «la confianza» y Sumar vaticina que que habrá «legislatura para rato».

Este domingo se ha conocido que el verificador internacional presente en la reunión entre PSOE y Junts, el pasado viernes en Suiza, ha pedido al partido independentista que considere retirar la iniciativa parlamentaria que se debatirá esta semana en el Congreso en la que se solicita a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

Ante dicha petición, el propio secretario general de Junts per Catalunya (JxCat), Jordi Turull, ha pedido a los dirigentes de la formación que eviten pronunciamientos este domingo sobre el mensaje de Vélez, ya que requiere de un «debate riguroso» que tendrá lugar en la reunión de la ejecutiva del partido convocada para este lunes.

Y es que pedir o no que el presidente del Gobierno se someta a una cuestión de confianza es un asunto «trascendente» para Junts, que apela a «un debate riguroso y, a partir del mismo, decidir», por lo que no caben reacciones individuales de sus dirigentes.

Así, el debate el martes en el pleno del Congreso de la propuesta de Junts ha quedado en el aire, después de un periplo de más dos meses en los que ha sido objeto de informes, vaivenes y moneda de cambio en la negociación con el Gobierno.

En filas socialistas solo se ha pronunciado el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha mostrado optimista en que la «confianza deteriorada» entre el PSOE y Junts «se pueda recuperar» y así los independentistas retiren la iniciativa.

Zapatero ha sostenido que los socialistas quieren «evitar rupturas» y ha dicho que «sabemos que la confianza, cuando se deteriora, hay que recuperarla con esfuerzo», ha zanjado.

«Yo no tengo ninguna duda de que el PSOE es lo que está haciendo, soy muy testigo de que el secretario de Organización, Santos Cerdán, está impulsando el cumplimiento de todos los acuerdos entre el PSOE y Junts», ha afirmado a renglón seguido.

Sumar ve «legislatura para rato»

Pero aún más optimista se ha mostrado la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha asegurado que hay «legislatura para rato», al tiempo que ha advertido de que «no hay alternativa», frente a la derecha y la ultraderecha, y por ello el país «va a seguir caminando» con «diálogo, negociación y buen hacer».

Aunque ha defendido «todos los debates legítimos en todas las formaciones políticas», ha remarcado que lo importante es que España «avanza y no hay alternativa» ante los que quieren implementar «la internacional del odio» que es «justamente la alternativa de destrozarlo absolutamente todo».

Ha apuntado, como ejemplo, que recientemente el PP votó en contra de un decreto ómnibus destinado a aumentar los ingresos de 11,5 millones de pensionistas ya ha lamentado que haya «un Partido Popular dispuesto a lo que sea con tal de dañar a su país».

Desde Comuns-Sumar, su portavoz en el parlamento de Catalunya, David Cid, si se ha pronunciado sobre lo que considera que debería hacer Junts.

Ha urgido a los de Turull a retirar la iniciativa parlamentaria en el Congreso y al mismo tiempo ha pedido a esa formación que rectifique su negativa a apoyar una moción de censura contra Aliança Catalana en Ripoll.

Cid ha considerado que «no tiene ningún sentido» cuestionar la confianza del Gobierno y ha reclamado a Junts «que reflexione y valore si hace falta o no mantener» la proposición no de ley a un Gobierno formado por PSOE y Sumar que está «a favor de Catalunya».

Comentarios
Multimedia Diari