<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los aranceles de Donald Trump afectarán a una veintena de empresas de Tarragona

La construcción y la automoción serán los sectores en los que la política del presidente norteamericano impactará con más fuerza. La Generalitat pone a disposición un servicio de análisis y asesoramiento para las compañías

21 marzo 2025 18:18 | Actualizado a 23 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

La política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump del 25% al acero y al aluminio tendrá un impacto en 427 empresas catalanas, dieciocho de las cuales se encuentran en la provincia de Tarragona, siendo la construcción, la automoción y el químico los sectores con un mayor grado de afectación a causa de la importación de maquinaria. En total, las empresas exportadoras regulares en Tarragona son 209, por lo que la afectación recaería en un 8,6%.

Los aranceles, que entraron en vigor el pasado 12 de marzo, suponen una amenaza a todos los países que exportan tanto acero como aluminio. Sin embargo, los principales afectados son Canadá, Corea del Sur, México y la Unión Europea. Además, se impondrá un arancel del 25% a ciertos productos que contengan partes de acero o de aluminio. Este impuesto adicional solo se aplicará al valor declarado del contenido de aluminio o acero del artículo derivado.

Los aranceles, que entraron en vigor el pasado 12 de marzo, suponen una amenaza a todos los países que exportan tanto acero como aluminio

Entre los principales productos de acero y aluminio catalanes afectados por volumen de exportación a Estados Unidos se encuentran componentes de construcción, accesorios de carrocerías de vehículos, componentes de máquinas, perfiles de acero, cuadros y paneles eléctricos o manufacturas de aluminio, entre otros.

El mercado de EE. UU. es relevante para las exportaciones catalanas de productos como codos o curvas de acero, depósitos, cisternas y recipientes de acero, componentes de maquinaria agrícola o intercambiadores de calor, donde más del 15% de la exportación catalana se destina al mercado norteamericano.

Entre los principales productos catalanes afectados se encuentran componentes de construcción, accesorios de carrocerías de vehículos y componentes de máquinas

La afectación al territorio

En el año 2024, las exportaciones de estas partidas arancelarias a Estados Unidos por parte de empresas catalanas superaron los 278,8 millones de euros, una cifra que representa alrededor del 6,4 % del total de las exportaciones de estos productos a nivel mundial. Del mismo modo, según los registros actuales, de las 3.100 empresas exportadoras regulares catalanas a Estados Unidos, el total de empresas exportadoras regulares afectadas sería de 427 compañías.

La Generalitat de Catalunya, a través de ACCIÓ, la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa, tiene a disposición de las empresas el servicio Adapta’t als Estats Units, que permite identificar los riesgos potenciales y elaborar planes de contingencia con el acompañamiento de ACCIÓ. También incluye un análisis personalizado, es decir, que las empresas podrán obtener una valoración de su grado de exposición al riesgo.

La Generalitat tiene a disposición de las empresas un programa que permite identificar los riesgos potenciales de la política arancelaria

Las exportaciones de Tarragona

Los datos de la entidad Icex, a cargo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, indican que la provincia exportó productos a Estados Unidos por valor de 374 millones de euros en el año 2024, un dato inferior a los 408 de 2023 y a los 382 de 2022, pero superior a los 313 de 2021.

¿Qué le compran los Estados Unidos a Tarragona? Los productos más exportados desde la demarcación son los hidrocarburos, aceite de oliva virgen extra, atunes, benceno, mecheros, hornos de panadería, muebles de madera, vino con denominación de origen, sacos y bolsas de papel, almendras, cemento Portland y café, entre otros.

¿Qué le compran los Estados Unidos a Tarragona? Los productos más exportados desde la demarcación son los hidrocarburos, aceite de oliva virgen extra y atunes

Las pymes, las más afectadas

Las pequeñas y medianas empresas son las más perjudicadas por estos aranceles. El estudio de perspectivas económicas para 2025 de PIMEC, la patronal catalana, señala como principales riesgos globales los aranceles en EE.UU., la transición energética, los cambios demográficos y la regionalización de las cadenas de suministro.

Las tensiones comerciales globales podrían aumentar la incertidumbre sobre las perspectivas de inflación

Cabe advertir que las tensiones comerciales globales, especialmente las derivadas de posibles aranceles adicionales por parte de Estados Unidos, podrían aumentar la incertidumbre sobre las perspectivas de inflación en la zona euro, dificultando el logro del objetivo del 2% en 2025.

Comentarios
Multimedia Diari