<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Arranca el ‘Premi BBVA a la innovació empresarial’ 2025

El jurado de la tercera edición de este certamen organizado en colaboración con el Diari de Tarragona y dirigido a autónomos y pymes se constituyó esta semana para aprobar las bases

06 abril 2025 08:35 | Actualizado a 06 abril 2025 08:35
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Diari de Tarragona acogió esta semana la sesión de constitución del jurado de la cuarta edición del Premi BBVA a la innovació empresarial a Tarragona, dirigido a autónomos y pymes de la demarcación de Tarragona con la finalidad de fomentar el crecimiento sostenible del tejido económico de nuestro territorio.

Organizado de forma conjunta por BBVA en colaboración con Diari de Tarragona, este premio se dirige a autónomos y pymes (hasta 5 millones de facturación) con sede en la demarcación de Tarragona que estén llevando a cabo alguna iniciativa innovadora.

Este premio quiere estimular la creación de proyectos innovadores que demuestren estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para promover un crecimiento económico sostenible.

El jurado de la presente edición del Premi BBVA a la innovació empresarial a Tarragona se ha reforzado respecto a sus anteriores ediciones, con la incorporación de dos miembros adicionales, hasta sumar un total de nueve integrantes de reconocida experiencia empresarial, que ejercen la representación de nueve instituciones referentes en el territorio.

Se trata de Carles Riado, director de zona de BBVA en Tarragona; Rafael Servent, responsable del área de información económica del Diari de Tarragona; Mercedes Teruel, directora de la Càtedra per al Foment de la Innovació Empresarial de la Universitat Rovira i Virgili (URV); Daniel Martín, director y secretario general de la Cambra de Tarragona; Albert Boronat, gerente de Redessa; Maria José Fernández, presidenta de la Associació d’Empreses de les Comarques de l’Ebre (AECE), Àgata Prats, gerente del Institut Municipal de Desenvolupament Local Vallsgenera; Sergi Novo, gerente del Clúster TIC Catalunya Sud; y Luis Quismondo, presidente de Ascasud.

Votación popular

Tras la aprobación de las bases de la presente convocatoria, el periodo de aceptación de candidaturas estará abierto hasta el 14 de mayo de 2025, tras lo cual se abrirá un tiempo de valoración y selección (entre el 15 y el 20 de mayo), donde el jurado propondrá las 10 empresas finalistas.

La novedad este año es la apertura a la votación popular de estas 10 finalistas (entre el 7 de junio y el 15 de junio), donde las 3 más votadas volverán al jurado, que se reunirá en una última deliberación final, el 17 de junio, en la que se decidirá el orden de las tres ganadoras.

Tanto el resultado de la votación popular con los tres finalistas más votados como el de la deliberación posterior del jurado con el primer, segundo y tercer premio se darán a conocer en un acto público de entrega de premios, con los diez finalistas, el 26 de junio de 2025.

Precedentes

Los galardones de la presente edición constan de un primer premio en especie valorado en más de 18.000 euros, consistente en una campaña de comunicación / publicidad multi canal y formato en el Diari de Tarragona, además de una suscripción anual al Diari de Tarragona; y un segundo y tercer premio con los mismos elementos, valorados, respectivamente, en más de 12.000 euros y más de 6.000 euros.

En la tercera edición, el primer premio recayó en Biophenolics, una startup con sede en Reus orientada al desarrollo de suplementos nutricionales naturales que combinan minerales, vitaminas, extractos vegetales y polifenoles, generando sinergias que se traducen en múltiples beneficios para la salud y el bienestar.

El segundo puesto fue para Parkspace, una práctica y cómoda aplicación que conecta a conductores con plazas disponibles en cualquier ubicación en tiempo real. La tercera posición fue para la empresa NasApp, que abandera la ciencia ciudadana como metodología para combatir los episodios de malos olores.

Comentarios
Multimedia Diari