Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Mònica Pérez: «En este mundo, a partir de los 50 ya estás en la vejez absoluta»

Ha hecho camino en el mundo del humor para poner su nombre en la lista de cómicos del país, donde por desgracia no hay muchas mujeres. La actriz reconoce que sus máximas referentes siempre han sido Lina Morgan y Rosa Maria Sardà, a nivel estatal, y Carol Burnett de Estados Unidos

05 noviembre 2023 14:26 | Actualizado a 05 noviembre 2023 18:30
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Mònica Pérez (Barcelona, 1971) nació para ser actriz. Desde los seis años, cuando empezó interpretación en La Cubana, no ha parado de hacer teatro. También es conocida en los platós de televisión, radio y la gran pantalla por sus papeles en programas de humor como Homo Zapping, Buenafuente, La Que Se Avecina y Polònia.

La actriz, que actualmente reside en Altafulla, se encuentra en medio de una vorágine de personajes que la tienen llenando salas de teatro por toda Catalunya.

¿Dónde la podemos ver ahora mismo?

Estoy haciendo muchas cosas a la vez. A los actores nos llaman de programas y muchos pilotos de televisión, pero siempre acaban cayendo. Pero en el teatro siempre tengo trabajo, como por ejemplo Hitchcock: la comedia, con Jordi Ríos, que hace mucho tiempo que la hacemos. También estoy con un vodevil que se llama Cunyades con Fermín Fernández, Jordi Ríos y Àngels Bassas, con el que estamos girando por toda Catalunya. Bingo banda es un espectáculo musical muy divertido del cual tengo el placer de formar parte. Estamos empezando los ensayos de Scape Room 2 y, finalmente, escribiendo mi siguiente novela de humor.

Podemos decir que no le falta trabajo.

Por suerte, nunca he pasado por un bache donde me he encontrado sin trabajo, pero en nuestra profesión lo primero que tienes que aceptar es que te digan que no. Me siento muy afortunada, pero me lo he trabajado mucho, porque cuando no trabajaba con una productora, me escribía mis propias obras. Hay momentos en que tenía más proyectos en la tele en programas como Crackòvia y Buenafuente o series como La Que Se Avecina. En cambio, ahora mismo estoy muy presente en el teatro.

¿Y dónde se ve más cómoda?

En cualquier sitio, siempre que sea cómico, ya que la comedia es mi uniforme. Pero es verdad, que empecé con el teatro y le tengo un cariño especial y es la única cosa que nunca he dejado de hacer.

¿Por qué comedia?

De pequeña siempre decía que quería ser actriz de comedia y escritora. Además, mi hermana mayor siempre era la guapa y yo la graciosa. Me divertía haciendo reír a la gente y a lo mejor, por eso he terminado dentro de esta profesión. Otra razón es que nuestros padres siempre nos regalaban ir a ver comedia, sobre todo a Lina Morgan. En mi familia todos somos fans del humor y yo me he criado con eso.

¿Cómo está el papel de la mujer dentro de la interpretación?

Yo siempre digo que soy un caso especial, porque he tenido mucha suerte. Empecé en La Cubana, una compañía de muchas mujeres donde los personajes femeninos brillaban más. Mi primer contacto en el mundo televisivo fue con Andreu Buenafuente y aquí noté que las mujeres teníamos un papel marcado. Al principio me tocaba hacer los papeles de madre, enfermera o maestra, mientras que ellos se quedaban con personajes mucho más cómicos. Por suerte, la situación ha evolucionado. De entrada tuve problemas, pero he tenido suerte de que nunca he dejado de trabajar, ni por ser mujer ni por tener una edad en concreto. No creo que ahora ser mujer sea un factor discriminatorio, pero siempre tenemos que estar luchando para cambiar situaciones que aún nos incomodan.

Parece que muchas veces las actrices solo pueden hacer papeles de madre o abuela.

A mí me dieron mi primer papel de madre antes de llegar a los cuarenta. Ahora si piensan en mí para hacer un papel ya sería el de abuela. Por desgracia, en este mundo, a partir de los 50 ya estás en la vejez absoluta.

¿Ha habido una evolución?

Si hubiéramos tenido que esperar a que los hombres se dieran cuenta de que nos tenían marginadas y no nos daban papeles importantes, la situación no hubiese cambiado nunca. Hemos sido las mujeres trabajadoras las que hemos tenido que escribirnos nuestros papeles, nos hemos encarado con directores y guionistas... Y somos las mujeres las que hemos conseguido que sea lo mismo un cómico que una cómica.

Ficha personal

Animales

Soy animalista y colaboro con ONG para mejorar su vida y darles la voz que no tienen.

Series

Me gustan de cualquier género, pero las de humor y misterio son mis favoritas.

Altruista

Me gusta coincidir con gente buena y hacer lo posible para para que estén bien. Disfuto mucho ayudando.

Comentarios
Multimedia Diari