<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘La vall de les flors’, un grito contra el suicidio en Groenlandia

Niviaq Korneliussen alerta sobre una plaga que afecta especialmente a los jóvenes

05 abril 2025 19:14 | Actualizado a 06 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Todo el mundo en Groenlandia tiene un conocido, un vecino, un familiar, un amigo que se ha suicidado o que sabe de alguien que se ha suicidado, sobre todo jóvenes inuits que todavía no han entrado en la madurez. Es una situación habitual, socialmente normalizada, la noticia que todo habitante espera un día recibir sin poderlo remediar.

Groenlandia, la isla más grande del mundo, sobre la que Donald Trump ha puesto sus ojos y sobre la que pretende plantar las botas del Tío Sam, es el lugar donde más suicidios se producen. Si a nivel mundial la tasa promedio es de 9 por cada 100.000 personas, en aquellos páramos árticos, entre montañas y hielo, con unos 57.000 habitantes, la tasa fue de 81,3 al año entre 2015 y 2018.

Esta plaga es la raíz de la novela La vall de les flors/El valle de las flores, de la escritora groenlandesa Niviaq Korneliussen (Nanortalik, 1990). Una obra publicada en catalán por Edicions del Periscopi, con traducción de la tarraconense Maria Rosich. Y en castellano por Sexto Piso, traducida por Blanca Ortiz. Una historia tierna y cruel, de amor y profundo dolor.

En ella, una narradora groenlandesa de la que no conoceremos su nombre, se dirigirá inexorablemente hacia el abismo, hacia el pozo de perversos pensamientos. Una joven normal, con una familia normal, una pareja y un futuro profesional. Korneliussen, tras un periodo como activista para concienciar a los políticos de la problemática, decidió que el mejor modo de hacerlo era con literatura. En una entrevista de Christian Lund para el Museo Louisiana de Arte Moderno, manifestó que sintió «que los jóvenes pedían ayuda, pero no recibían ninguna del sistema».

$!‘La vall de les flors’, un grito contra el suicidio en Groenlandia

Como cabecera de cada uno de sus capítulos, la noticia de un suicidio. 45 en total, los mismos que tuvieron lugar en 2019, año en que la escribió: Mujer. 38 años. Colgada; Chico. 17 años. Tiro en un almacén; Chica. 15 años. Colgada con un alambre ante un taller de carpintería... A medida que avanza el relato, también lo hace la complejidad: Eras una bomba de relojería. Era como si estuvieran esperando el momento que lo conseguirías: no se te podía salvar, no te podías salvar porque nadie pensaba que lo conseguirías. Mientras, un valle de flores de plástico crece sin parar.

Abusos, alcoholismo y abandono infantil son algunas de las causas que se han achacado de esta realidad. Como trasfondo, la identidad, el colonialismo danés, el sentirse inferiores al colonizador. En la novela, la narradora anónima también viajará a Dinamarca a estudiar, un lugar que encontrará hostil, en el que tomará conciencia de su diferencia.

$!‘La vall de les flors’, un grito contra el suicidio en Groenlandia

‘Queer’

El otro gran tema central de la novela es el amor entre la narradora y Maliina. Ternura y erotismo, escenas de sexo queer explícito. Libertad sexual en contraste con la opresión y la asfixia del entorno. Korneliussen supo desde niña que era queer. «A menudo escribía sobre chicas porque en aquel momento ya sabía que me gustaban las chicas», comenta. Seis años antes de escribir Homo sapienne, su primera novela –que finalizó en tres semanas–, salió del armario. «Fue entonces cuando pude expresar cómo era ser homosexual en Groenlandia. Pasaban muchas cosas en relación a los derechos y la discriminación contra las demás sexualidades. En la sociedad pasaban muchas cosas de las que me pareció muy interesante hablar. Decidí escribir sólo sobre los jóvenes, porque la generación anterior ya había tenido mucho tiempo para hablar».

La vall de les flors/El valle de las flores es un relato para acercarse a esa isla que Donald Trump ha situado abruptamente en el mapa. La novela recibió los premios del Consejo Nórdico 2021, de Politiken 2020, de Montana y el Premio de la Crítica de Dinamarca de 2020.

Comentarios
Multimedia Diari