<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Puede un algoritmo ser delicioso?: La Inteligencia Artificial, un ingrediente más en la gastronomía

Eneko Axpe es el autor del libro ‘Delicioso algoritmo. La inteligencia Artificial en la gastronomía’. Doctor en Física, explora el impacto transformador de la IA de una manera sencilla y didáctica

30 enero 2025 13:27 | Actualizado a 30 enero 2025 13:27
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Yo: Crea una receta nueva de alta cocina con mis ingredientes favoritos: salmón, brócoli, salsa de soja y chocolate.

ChatGPT: aquí tienes una receta innovadora que combina tus ingredientes favoritos con técnicas de alta cocina: Salmón glaseado en salsa de soja y chocolate, acompañado de brócoli con crema de sésamo.

Se me hace la boca agua con solo pensarlo. Esta es una de las ‘infinitas’ posibilidades de la Inteligencia Artificial en el mundo de la gastronomía. Inspirándose en todo el provecho que se le puede sacar a la tecnología, Eneko Axpe es el autor del libro Delicioso algoritmo. La inteligencia Artificial en la gastronomía (Planeta Gastro). El doctor en Física abre la nevera de par en par para mostrar cómo la IA está revolucionando el sector y cómo usarla en beneficio de los chefs y los restaurantes.

Eneko Axpe ha recibido numerosos galardones por sus investigaciones, incluyendo el prestigioso premio internacional 50 Next Science Innovators del World’s 50 Best Restaurants

De una manera sencilla y pedagógica, el autor salpimienta el poder transformador de la IA, y que ahora está en boca de todos. Un término que acuñó el 31 de agosto de 1955 fue el matemático e informático John McCarthy. A diferencia de los alimentos perecederos, la Inteligencia Artificial no ha caducado.

$!Eneko Axpe, autor del libro ‘Delicioso algoritmo’. FOTO: CEDIDA

Al pan, pan, y al vino, vino. De esta manera, Eneko Axpe llama a las cosas por su nombre. Conceptos como la inteligencia-logicomatemática, «se utiliza para medir, optimizar procesos y ajustar proporciones de ingredientes; en cambio, la a la creativa se le otorga el poder de innovar y desarrollar recetas; mientras que la inteligencia sensorial facilita la apreciación de detalles como sabores, texturas, aromas...».

Sea como sea, la IA todavía no puede probar lo que ‘cocina’ para conocer el punto de cocción, de sal o sabor. El acto de comer empieza en el cerebro. «Ni que decir que la inteligencia emocional nunca podrá sustituir el alma de una receta», reconoce el autor.

$!¿Puede un algoritmo ser delicioso?: La Inteligencia Artificial, un ingrediente más en la gastronomía

Autor: Eneko Axpe
Título: Delicioso algoritmo. La inteligencia Artificial en la gastronomía
Editorial: Planeta Gastro
Páginas: 176
Precio: 19,95 euros

Esto no impidió a Eneko Axpe embarcasen en la aventura de revolucionar Madrid Fusión en 2024 presentando junto Eneko Atxa un menú íntegramente elaborado con inteligencia artificial. Espuma de coliflor con manzana y caviar balsámico es uno de los suculentos platos creados por la IA. La imagen de la receta tampoco tiene desperdicio.

¿Será la IA el sazonador de la gastronomía del futuro? La IA puede generar infinitas combinaciones de ingredientes, ¿pero puede realmente comprender el sabor como lo hace un chef experimentado? «Lejos de reemplazar a los chefs, se está convirtiendo en una herramienta poderosa que puede complementar su creatividad y ayudarnos a abordar los retos del futuro», dice el autor.

En 2022, Eneko Axpe fue nombrado por Forbes como una de las 25 personas más influyentes en la gastronomía

Las ‘alucionaciones’ de la IA

Eneko Axpe describe el término como “errores que surgen cuando la Inteligencia Artificial genera imágenes que aunque parezcan realistas, no son factibles de realizar en la cocina”. Más que nunca las redes sociales estimulan el apetito. «El hambre visual es un fenómeno con el que ver imágenes atractivas de comida desencadena apetito y antojos, incluso sin tener hambre», según Eneko Axpe. Reconocerlo no es un signo de debilidad, todo lo contrario. Está en nuestros genes: comemos por los ojos.

¿Adaptarse o morir? Según ChatGPT «la tecnología está aquí para quedarse. No es el fin de la cocina tal y como la conocemos, sino el comienzo de un nuevo capítulo, donde los humanos y las máquinas crearán, juntos, un futuro más sabroso, sostenible y eficiente».

Por el momento, los chefs todavía tienen la sartén por el mango. «No olvide que lo que hace que una experiencia gastronómica sea memorable no es solo la previsión o la innovación tecnológica, sino el toque humano, la creatividad, la emoción y el alma, que ponemos en cada plato».

Tal y como decía el poeta y escritor francés René Albert Guy de Maupassant «la cocina es alquimia de amor».

Comentarios
Multimedia Diari