El talento de proximidad, la riqueza del repertorio y la diversidad sonora tienen una cita ineludible mañana viernes, 31 de enero, en el Auditori Josep Carreras de Vila-seca. La razón es el concierto que el Quartet Gerhard ofrecerá a partir de las 21 horas. La actuación invitará al público a viajar a través de los cuartetos de cuerda del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.
Estas obras, entre las que destaca el colosal Cuarteto núm. 2 y el tenso y enigmático Cuarteto núm. 13, transportarán a los espectadores a un universo de uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Las entradas están disponibles a través del enlace entrades.vila-seca.cat.
Después de la gran inmersión en el mundo de Shostakóvich, interpretado de manera integral sus quince cuartetos de cuerda, Lluís Castán Cochs (violín), Judit Bardolet Vilaró (violín), Miquel Jordà Saún (viola) y Jesús Miralles Roger, (violonchelo) proponen un concierto con las tres partituras que más les han impactado. A los cuartetos anteriormente mencionados, se sumará el Cuarteto núm. 12, uno de los más exigentes técnicamente, enérgico y trepidante.
Desde su primer cuarteto de cuerda escrito en 1938, hasta el último (el decimoquinto) compuesto en 1974, un año antes de su muerte, Dmitri Shostakóvich escribe una de las más amplias y relevantes series de cuartetos de cuerda del siglo XX. En los cuartetos, el compositor transmite sus ideas a través de una música llena de contrastes en la cual encontramos alegrías y angustias, ternura y violencia, melodías folclóricas y modernismo.
El concierto del Quartet Gerhard servirá para reemprender la temporada musical en Vila-seca, y que en las próximas semanas tendrá como protagonistas otras formaciones instrumentales y vocales, que conjugarán conciertos llenos de tradición, novedad y excelencia interpretativa.
Así, el piano será también un protagonista destacado en la actuación de Alba Ventura, el 7 de febrero a las 20 horas.
El repertorio conectará tres figuras mayúsculas de la composición para piano solo -Chopin, Skriabin y Mompou. El recital explorará resonancias e introspecciones que cautivarán al público.