<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

El Niño de Elche, un revolcón a tradición fanática en Reus

El cantaor pone en pie al Teatre Fortuny gracias a un show vanguardista y sorprendente

06 abril 2025 00:09 | Actualizado a 06 abril 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Nadie tiene la verdad absoluta, ni siquiera los románticos de políticas artísticas robustas. En un mundo inundado de información resulta cada vez más necesario encapsular, repartir etiquetas a diestro y siniestro. En cambio, El Niño de Elche ha conquistado un espacio en la industria gracias a su tremendo desafío al orden establecido. Es un desclasado. Los entresijos más contemporáneos del flamenco le colocan en un pedestal, se trata del proyecto más fascinante de la nueva ola del registro, un cantaor que no solo se ha conformado con los parámetros clásicos, ha decidido indagar hacia otros márgenes, aunque eso, de vez en cuando, le cueste algún enemigo.

$!El Niño de Elche, un revolcón a tradición fanática en Reus

El ciclo Les Perles de l’Accents le programó consciente de esa revolución que proponen sus espectáculos, sorprendentes y vanguardistas, siempre a lomos de una voz dominante, capaz de controlar los tiempos con una naturalidad asombrosa.

En el Teatre Fortuny, Paco Contreras (Elche, 1985), soltó lastre engalanado en un traje de lentejuelas de oro y un sombrero que solo se separó de su testa en la despedida.

‘Cante a lo gitano’ se convirtió en repertorio y homenaje, un espectáculo con aroma teatralizado que supone una revisión del repertorio de Manuel Torre (1880-1933), el mítico cantaor que dejó huella con una voz austera y genuina. En total, 14 cantes profundamente intensos.

Acompañado por la destreza en el punteo de Emilio Caracafé y por la australiana Nasrine Rahmani en la percusión, El Niño levantó al publico de las butacas gracias a ese reto constante que exhibe, explora los límites entre lo purista y lo moderno, con tan sólo el instrumento de la voz.

$!El Niño de Elche, un revolcón a tradición fanática en Reus

Fiesta Gitana, uno de los temas del setlist, se erigió en una clarísima declaración de intenciones, un grito de originalidad. Soleares y Soleá o Cantiñas De Los Reinos significaron un regreso a los palos más arraigados, pero con una interpretación singular que reflejaron la capacidad técnica del cantaor.

Como se suele definir en término gitano, el artista se partió la camisa, en este caso la americana, para desnudarse ante el público, en un acto que simboliza la destrucción de cualquier prejuicio. ‘Cante a lo gitano’ es justamente eso, destruye complejos.

Con Ppppppppetenera, el cierre del show, El Niño de Elche enseñó una performance casi delirante. Un claro reflejo de la propuesta más transgresora del cantaor, que fusiona lo flamenco con la electrónica y otros géneros populares contemporáneos. No hay esquemas irrompibles para él.

Comentarios
Multimedia Diari