<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Alba Navarro: «Ver mis joyas en un desfile en Nueva York es un sueño hecho realidad»

La tarraconense ha colaborado con la marca Fforme. Las piezas, exhibidas en la New York Fashion Week, combinan sus dos pasiones: el violín y la joyería

16 febrero 2025 06:27 | Actualizado a 16 febrero 2025 06:50
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Después de una década viviendo en Brooklyn, Nueva York, la artista interdisciplinar tarraconense Alba Navarro, fundadora de ANH Studio, ha decidido dar un giro de 180 grados a su vida. Hace unos meses decidió cambiar la vorágine de uno de los distritos de la ciudad de los rascacielos por la tranquilidad de Torredembarra. Un remanso de paz con espacio para crear y tiempo para concentrarse en sus diseños.

Su regreso a la provincia viene de la mano de un proyecto: crear su taller-estudio.

Siempre he soñado con tener un espacio propio donde poder invitar a otros artistas a realizar colaboraciones. Tenía ganas de reconectar con mis raíces y de involucrarme en la vida cultural de Tarragona, formando parte de la comunidad artística local. Por ello, para crear el taller cuento con la colaboración del estudio de arquitectura 2.17 de Tarragona.

Mis orígenes están vinculados a la música y el espectáculo. Por ello, mi proceso creativo es diferente y necesito contar una historia detrás de cada pieza

Ha cosechado éxitos. El más reciente una colaboración con la nueva directora creativa de Fforme, Frances Howie, durante la New York Fashion Week.

Fforme es una marca de ‘quiet luxury’ reconocida por su sofisticación minimalista y la experimentación con formas. Para esta colaboración he combinado mis dos mundos, el violín y el diseño de joyas.

$!Modelo con una joya de Alba Navarro. FOTO: FFORME

¿Cómo ha fusionado ambas artes?

Inspirándome en el concepto de performance. Para ello, he reutilizado las cerdas desgastadas del arco del violín, para crear extensiones con flecos que se pueden utilizar como pendientes o unirse a otros accesorios.

¿Qué ha sido lo más emocionante de la experiencia?

Compartir el proceso creativo con Frances Howie. Aprender cómo trabaja ha sido fascinante, ella transmite pasión y saca lo mejor de ti. La colaboración es un ejemplo de cómo, con suerte, pequeños diseñadores independientes podemos captar la atención de grandes referentes de la industria de la moda. Ver mis joyas desfilando en la New York Fashion Week y en prestigiosas publicaciones, como Vogue, The Washington Post, Fashionista, WWD, Harper’s Bazaar, es un sueño hecho realidad.

Una joya puede convertirse en una declaración poderosa. La joyería contemporánea es arte y una expresión cultural

¿De dónde surge la idea de reutilizar las cerdas del arco del violín?

Teniendo en cuenta que la colección de Fforme está inspirada en la forma femenina, y que a Frances Howie le encantan las texturas, ambas pensamos que las joyas debían tener movimiento y danzar. Al compartir este concepto surgió la idea de las cerdas del arco del violín. En seguida contacté con Luthier Vidal, en Barcelona, quien me facilitó el material. Ha sido un proceso muy artesanal.

En Nueva York se respira arte y creatividad.

Lo que me llevó a vivir a Nueva York, aparte de la experiencia y el aprendizaje de vivir en otro país, es que la ciudad alberga el arte más vanguardista y la gente es muy creativa. También la interculturalidad; todas las culturas conviven juntas. Es fascinante.

$!Ha reciclado cerdas del arco del violín. FOTO: FFORME

Lo que empezó siendo un hobby se ha convertido en una profesión.

Sí. Durante los años que estuve viviendo en Nueva York compaginé mi trabajo en una escuela internacional británica como directora de Arte y Música y el diseño de joyas. El aprendizaje ha sido constante y la experiencia me ha ayudado a liberarme artísticamente.

Mi complemento indispensable es el anillo porque transmite mucha personalidad. Es una joya para toda la vida

¿Cómo es su estilo creativo?

Es interdisciplinar, porque mis orígenes están vinculados con el mundo de la música y el espectáculo. Por ello, mi proceso creativo es diferente y necesito contar una historia detrás de cada pieza.

Los complementos pueden realzar cualquier look.

Sí. En mi caso, casi siempre opto por vestir de negro, ya que para mí la ropa es como un lienzo, y son los complementos los que realmente cuentan mi historia. Una joya, cargada de intención, puede convertirse en una declaración poderosa: un símbolo de reivindicación, una forma de expresar ideas, transmitir sentimientos o incluso servir como amuleto de vida. La joyería contemporánea es arte y una expresión cultural.

$!Detalle de la colección ‘Mediterrani’. FOTO: A. YSURSA

¿Cuál es su complemento indispensable?

El anillo porque transmite mucha personalidad. Es una joya para toda la vida.

¿Qué anillo lleva?

Un sello de mi última colección.

En sus últimos diseños se ha inspirado en el Mediterráneo.

Mientras vivía en Nueva York añoraba el mar y mi tierra. Inspirada en la era bizantina, entrelacé historia y artesanía a través de una mirada contemporánea de los tesoros bizantinos del Museo Metropolitano de Nueva York. La colección retrata el paso del tiempo a través de formas orgánicas. Más allá del homenaje histórico, Mediterrani simboliza la evolución orgánica del metal y ofrece una narrativa cautivadora de la belleza y el tiempo.

Sus joyas son atemporales.

Quiero que mis joyas perduren para siempre y que sean un objeto personal y especial. La persona que lleve una de mis piezas también compartirá conmigo el interés por la artesanía, sostenibilidad y el arte que hay detrás de cada joya.

Comentarios
Multimedia Diari