<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Una decena de solares vacíos en la Costa Daurada para construir 150 pisos asequibles

Los ayuntamientos de Cambrils, El Vendrell y Roda de Berà se presentan a la reserva de suelo público de la Generalitat

01 abril 2025 21:28 | Actualizado a 02 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Todas las localidades del litoral de la Costa Daurada, salvo Vila-seca y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, están declaradas como zonas con un mercado residencial tensionado. La dificultad para acceder a una vivienda se ha convertido en una de las principales problemáticas para las personas que residen en ciudades como Cambrils, El Vendrell o Roda de Berà, tres de los ayuntamientos que han acudido a la primera convocatoria de reserva pública de suelo de la Generalitat para construir vivienda asequible.

Esta convocatoria busca incrementar la oferta de vivienda protegida con hasta 50.000 pisos en toda Catalunya. Los ayuntamientos ponen a disposición de la administración autonómica parcelas públicas pendientes de edificar y la Generalitat se hace cargo de financiar hasta el 100% de la construcción de promociones de alquiler asequible y para jóvenes.

En el caso de Cambrils, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la Generalitat tres terrenos municipales en diferentes zonas de la ciudad. Uno de ellos es el solar adyacente al nuevo Mercadona, en la avenida Adelaida, que recibió como compensación por las obras del supermercado. Los otros dos se encuentran en la calle Antoni Gaudí, en La Parellada; y en la calle del Corralet, en Llevant. Entre las tres ubicaciones se podrían levantar hasta 60 pisos.

El Vendrell fue uno de los primeros ayuntamientos en sumarse a la convocatoria, a través de cinco solares municipales, con capacidad para hasta 50 viviendas. Las parcelas inscritas se encuentran en las calles Francesc de Riera, Frederic Marès Dulovol, Ginebró y Ramon Llull (2). Por su lado, Roda de Berà cederá dos parcelas, en el barrio del Francaset y en Berà Mar, en las que se podrían construir una treintena de viviendas más.

Construcciones a medias

Además de solares pendientes de edificar, la convocatoria de la Generalitat también permite a los consistorios presentar edificios residenciales que requieran una gran rehabilitación o solares con estructuras sin finalizar. Es el caso de Altafulla, donde el Ayuntamiento cederá el solar con el esqueleto de un edificio a medio construir que hay en la zona del Roquissar, frente al Estadi Municipal. En este caso, el consistorio cuenta con un promotor que podría hacerse cargo de la obra, lo que podría acelerar los trámites para que estos pisos públicos, una quincena, vean la luz.

Otros municipios, como Salou, Vila-seca, Torredembarra, Mont-roig del Camp o Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, han expresado su voluntad de optar a esta primera convocatoria, pero todavía están evaluando la disponibilidad de suelo. Aunque inicialmente la primera convocatoria terminaba mañana, el Govern ha ampliado el plazo a los ayuntamientos hasta el 5 de mayo. lantea hacer nuevas convocatorias de reserva de suelo público cada año.

Desde el gobierno de Salou defienden la necesidad de desplegar políticas públicas de vivienda y contemplan el entorno del Eix Cívic, en el antiguo trazado del tren, como un ámbito para desarrollar hasta 140 pisos protegidos. Sin embargo, estos terrenos no se ciñen a las bases de la convocatoria, que establece que la cesión debe ser de solares ya urbanizados.

Mientras, el pleno de Vila-seca aprobó por unanimidad una moción de Vila-seca en Comú para poner solares municipales a disposición de la Generalitat. Aun así, desde el gobierno local señalaron que actualmente el consistorio no cuenta con parcelas aptas e incluyó en la moción una petición para que la Generalitat movilice el suelo que se catalogó en 2009 como Àrees residencials estratègiques y que incluye todo el ámbito junto a la Escola La Canaleta.

Comentarios
Multimedia Diari