Las excavadoras ya trabajan para habilitar nuevas lagunas en la zona costera de Les Madrigueres de El Vendrell, el único espacio litoral libre de edificaciones y que es un área de biodiversidad que pretende potenciarse.
Les Madrigueres es un terreno de unas 30 hectáreas entre la playa y la vía del tren y junto a la desembocadura de la riera de La Bisbal que está protegido y que ya cuenta con dunas y unas lagunas donde se asientan diferentes especies de aves que pueden observarse desde un avistadero.
Hace años que estaba pendiente de una intervención de intensidad para potenciar su valor. Los trabajos van a cargo del Ministerio de Transición Ecológica. El Grupo Ecologista de El Vendrell y Baix Penedès (GEVEN) es el encargado de la custodia, protección y divulgación de ese ecosistema.

Con los trabajos se ha retirado gran cantidad de material de derribo de vertidos ilegales durante años y restos de uralita que se acumulaban especialmente en la zona interior, entre la carretera y la vía del tren.
Especies invasoras
Las máquinas además han comenzado a excavar para lo que serán unas futuras lagunas interiores que no existían pero que por las características del terreno, ya que es una zona inundable, podrían permanecer con agua durante el año.
La nueva laguna será similar a la que ya existen la parte interior de ese ecosistema. El objetivo es favorecer el asentamiento de fauna autóctona.

En los últimos años se ha visto un incremento de aves, algunas de especies amenazadas. Destaca la aparición del fartet, un pez el grave peligro de extinción.
También habrá otra laguna más pequeña junto a la riera de La Bisbal para favorecer a las especies de anfibios que ya pueden verse en ese área. En ese espacio interior hay un acondicionamiento del terreno para crear áreas de pasto como refugio y alimento para pequeños mamíferos. Las lagunas exteriores (entre la carretera y la playa) se mantienen, pero hay un adecuación del terreno.
Una de las intervenciones más visibles es la retirada de especies invasoras que habían colonizado la zona, como la caña americana y el plumero de la Pampa, que suponía una amenaza por su rápida expansión arrinconando a las plantas autóctonas. El objetivo es plantar especies autóctonas.
Lo único
El Geven califica la zona de Les Madrigueres como de «reliquia» en una costa totalmente edificada. El sistema de lagunas «ha desaparecido en toda la costa y en Les Madrigueres todavía puede verse cómo era realmente el frente litoral».

Actualmente un camino de tierra atraviesa ese espacio costero y son muchos los que a pie y en bicicleta pasan a diario. La potenciación de la recuperación ambiental pretende impulsar ese conocimiento.
Destaca que en la zona de mar frente a la playa de Les Madrigueres crece una pradera de posidonia oceánica, una planta vital para el ciclo marino y que ayuda a amortiguar la fuerza de los temporales. Esa pradera ha demostrado una gran capacidad natural en la que incluso se han visto especies de peces que están en peligro de extinción crítico.
Los sistemas dunares han demostrado su efectividad en la protección de la costa en días de temporal.
Con motivo de los trabajos, el lunes 17 de febrero se habilitará un paso alternativo para peatones y ciclistas que discurre por el camino de la playa junto a la mota de separación con la carretera. La intervención en esta zona durará unas tres semanas.