<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:
Contenido patrocinado

Calafell: historia, cultura y el encanto del Mediterráneo

Calafell tiene la combinación perfecta para pasar unas vacaciones o unos días de desconexión inigualables: legado histórico, gastronomía de primera y un entorno mediterráneo único

23 enero 2025 09:59 | Actualizado a 23 enero 2025 10:38
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Calafell es un destino que combina un legado histórico incomparable, cinco kilómetros de playas de arena dorada y una oferta gastronómica que refleja lo mejor de la cocina mediterránea. Íberos, romanos, árabes y señores feudales han marcado su huella en este municipio, creando un entorno único donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía. 

Un recorrido por la historia

La Ciudadela Ibérica, un yacimiento arqueológico de los íberos cosetanos excavado desde hace 40 año, es un recinto fortificado frente al mar, fundado en el s. VI a.C. Este museo arqueológico al aire libre ha sido objeto de una reconstrucción arquitectónica experimental in situ, pionera en la Península Ibérica.

El Castillo de la Santa Creu, en el casco histórico de Calafell, es un recinto fortificado de época medieval documentado por primera vez en 1037. El castillo y sus entornos conforman un parque arqueológico al aire libre, que explica, a través de una museografía renovada, episodios de la historia del municipio.

Entre los espacios más emblemáticos se encuentra la Casa Barral, una antigua botiga tradicional de pescadores que fue residencia calafellense del escritor Carlos Barral. Por esta casa, hoy en día museizada, pasaron grandes nombres de la literatura del s.XX, como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. A ello se suman las elegantes casas de los Indianos, como Cal Bolavà o Cal Perico, que evocan un tiempo de esplendor vinculado al comercio con América.

El edificio de la antigua Cofradía de Pescadores, el emblemático ‘Pòsit’, se ha convertido, desde 2016, en el centro de interpretación del Calafell pescador. Es un espacio creado para mantener vivo el legado de la playa «con más madera» del litoral catalán, tal y como la describía Carlos Barral. El centro permite al visitante conocer cómo vivía y se estructuraba la comunidad de pescadores el siglo pasado: la relación entre patrones y remitgers (partícipes), los trabajos de mar y tierra, sus expresiones sociales y culturales.

Los 5 kilómetros de playa de arena dorada de las playas de Calafell son idóneos para el turismo familiar y podrás disfrutar de un espléndido clima mediterráneo. A Calafell se la conoce como «la playa del biberón», por la calidad de la arena y del agua, por la tranquilidad del mar y por la suave orografía que facilita el acceso a la agua a los más pequeños.

 Los productos del mar y su sabia combinación con los productos de la tierra constituyen la base de la gastronomía de Calafell. Podrás degustar el típico Xató y El arrossejat, una auténtica comida de raíz pesquera y casera, que hoy puede degustarse también con un auténtico refinamiento gastronómico. Sin embargo, gracias a la gran variedad de restaurantes que hay en el municipio –algunos de renombre internacional– podrás disfrutar también de un suculento y variado repertorio de platos.

Vive la esencia del Mediterráneo

Calafell es el lugar donde la historia, la cultura y la belleza natural se fusionan para brindarte momentos únicos. Su oferta turística, rica y variada lo convierte en el destino perfecto para quienes desean relajarse, descubrir y disfrutar al máximo. 

$!Calafell: historia, cultura y el encanto del Mediterráneo
Comentarios
Multimedia Diari