La Unión Europea buscará una «solución constructiva» a los nuevos aranceles que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prevé anunciar el miércoles, pero ha advertido que tiene un «plan contundente» para tomar represalias.
En un discurso ante el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado este martes que analizarán con «mucho cuidado» el anuncio para «calibrar» su respuesta.
“Nuestro objetivo es una solución negociada, pero, por supuesto, protegeremos nuestros intereses”, ha advertido, subrayando que la UE actuará con «unidad». La líder europea ha asegurado que el bloque tiene fuerza para «negociar» y hacer frente a los nuevos aranceles de Trump.
La estrategia de la UE para enfrentar la guerra comercial de EE.UU. tendrá tres pilares, según Von der Leyen: tender la mano a Trump para negociar, seguir diversificando sus socios comerciales y redoblar su apuesta por el mercado único.
Siguiendo la línea de Von der Leyen sobre las tensiones comerciales con EE.UU., el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha presentado a la UE como un socio fiable dentro del marco de la ONU, en un contexto donde las instituciones multilaterales están «bajo amenaza» y la «imprevisibilidad» es la norma.
Críticas a la guerra comercial de Trump
Von der Leyen ha criticado el uso de los aranceles por parte de EE.UU., advirtiendo que aumentarán la inflación y el desempleo: “Las fábricas estadounidenses pagarán más por los componentes que se producen en Europa, lo que afectará los puestos de trabajo”. Además, ha alertado sobre el «monstruo burocrático» que se creará en las fronteras. “Será una pesadilla para los importadores estadounidenses”, ha concluido.
Además de buscar una «solución negociada» a la guerra comercial de Trump, Bruselas pretende intensificar los acuerdos comerciales con otros países, viendo el giro proteccionista de EE.UU.. Tras cerrar acuerdos con Mercosur, México y Suiza, Von der Leyen espera firmar un nuevo pacto con India a finales de año y asegura que mantienen «intensas conversaciones» con Indonesia y Tailandia. La UE también quiere explorar más vínculos con Asia Central, con quien celebrará su primera cumbre esta semana.
“Europa es fiable, previsible y abierta a los negocios justos”, ha asegurado la líder alemana.
Para hacer más atractivo el mercado europeo en un contexto de guerra comercial, la CE pide a los países miembros que eliminen los «obstáculos» internos del mercado único. Por ejemplo, quiere que las pymes puedan compartir el etiquetado, que haya más movilidad laboral y que sea «más fácil» invertir en la UE.
“Hemos de derribar las barreras restantes para tener un mercado único más grande. El tamaño sí importa”, ha remarcado Von der Leyen.
Rearme de Europa
Costa ha definido las dos cumbres europeas celebradas en marzo como un «punto de inflexión» para avanzar hacia una Europa de la Defensa «más fuerte y soberana». Aunque considera que las propuestas de la CE son «muy útiles» para reforzar el sector, también cree que la UE debe seguir actuando con «sentido de urgencia» y, si es necesario, «tomar nuevas decisiones».
Para el líder portugués, la protección de los valores y del modelo social europeo es vital. «Los valores y la cohesión social están en el corazón del proyecto europeo«, ha subrayado. En este sentido, ha dejado claro en su discurso ante el pleno de Estrasburgo que un proyecto económico de paz y prosperidad necesita capacidades defensivas «creíbles». «Están íntimamente ligadas«, ha concluido.