<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Agatha Christie vuelve a la vida para investigar un crimen

Núria Pradas la convierte en un personaje en ‘Benvolguda Senyora Christie’

02 abril 2025 21:00 | Actualizado a 03 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

«Empecé a investigar sobre asesinatos en el Reino Unido y encontré Los crímenes de Agatha Christie. Ella prácticamente siempre utilizaba en sus novelas homicidios reales. Indagando, llegué al del doctor Crippen, que fue famosísimo en toda Inglaterra. Fue el primero que se descubrió gracias al telégrafo», dice Núria Pradas. La autora, en un cambio de registro, recupera a este criminal, un galeno estadounidense que mató a su esposa en 1910, como base del cozy crime Benvolguda Senyora Christie/Apreciada Senyora Christie, publicado por Columna y Destino. Una novela, situada tras la Segunda Guerra Mundial, en la que convierte a la dama del crimen en personaje y la pone a hacer lo que mejor sabe, investigar.

El viaje documental de Pradas la llevó hasta las tierras de Christie, Devonshire, donde descubrió su ciudad natal Torquay y Greenhouse, la mansión en la que pasaba las vacaciones. Lugares donde existe «un recuerdo permanente. Desde una ruta, al hotel donde pasó la noche de bodas o el museo, con un área dedicada a su persona, que alberga ejemplares de primeras ediciones y manuscritos. Y su casa, la que aparece en la novela, que se conserva como si acabara de estar allí, incluso con la ropa en los armarios. Hay adoración».

$!Agatha Christie vuelve a la vida para investigar un crimen

Sin embargo, más allá de la escritora, Pradas se queda con la mujer. «Estaba avanzadísima a su tiempo, si la trajéramos a este momento, no se diferenciaría de nosotras, era diferente a las mujeres de su época. Me sorprendió la gran curiosidad que tenía, junto con la capacidad de aprender cosas nuevas. Por ello, pensé que era muy interesante que los lectores también la conocieran». No tenía suficiente con hacer una novela a su estilo, sino que quería que «los lectores pudieran ver cómo vivía, cómo hablaba, cómo se relacionaba, qué cosas hacía y esto solo lo podía conseguir poniéndola de protagonista».

Situada en 1947, con un Londres recuperándose de las bombas alemanas, Emma Marbury dejará la capital para tomar posesión, a regañadientes, del legado inesperado de su tía Penn: The Blue House, una librería llena de misterio en un pequeño pueblo, ideal para que todos sus vecinos sean sospechosos, «donde las noticias corren como la pólvora. Todos los habitantes saben lo que ha sucedido y lo tienen presente». Para construir el escenario, Pradas emula a la dama del crimen con un amplio abanico de personajes, desde el rico terrateniente, a la cotilla o la antisocial. Todos presuntos inocentes ¿o culpables? Todos guardan secretos.

El asesinato perfecto

La novela es un homenaje a Agatha Christie y su mundo, pero también a La sociedad literaria y del pastel de piel de patata, de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows. «Ha sido como una catarsis porque en una sola obra he dado voz a muchas cosas para mí muy importantes, como toda una serie de novelas que hacen referencia a los libros, a las librerías, a los clubs de lectura. Sobre todo esta de La sociedad literaria y La librería, de Penelope Fitzgerald».

¿Qué pasó con el doctor Crippen a principios del siglo pasado? Él no pudo escapar. Scotland Yard lo atrapó; su amante tuvo más suerte. Entre asesinos y asesinatos, Pradas considera que no existe el crimen perfecto. «Algunos criminales no se han podido castigar. No sé si son crímenes perfectos o interviene la suerte. Creo que es una mezcla de ambas cosas. Pero lo que es seguro es que la ley no llega a todas partes».

Comentarios
Multimedia Diari