La ONG tarraconense Good Karma Projects lo tiene claro: si no se revierte la situación, en el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Es precisamente este el motivo por el cual la entidad decidió hace unos meses crear el proyecto Med2050. Y es que la lucha contra los microplásticos en el Mar Mediterráneo es más necesaria que nunca.
La primera etapa del proyecto consistió en una travesía. Durante 21 días, Good Karma Projects recorrió más de 700 millas y recogió muestras de microplásticos en ocho zonas distintas. Estas fueron enviadas rápidamente a la Universidad Rovira i Virgili para que las analizara.
Esta, pero, es solo una de las acciones que se llevaron a cabo. Durante la expedición, se visitaron reservas marinas de la mano de investigadores e investigadoras y grupos de acción local para entender así su importancia para la conservación enfrente la pérdida de biodiversidad.
Otra de las misiones fue la búsqueda de mantas y tiburones azules para su estudio y geolocalización, ya que las dos especies actualmente están en peligro de extinción. De hecho, a pesar de dedicarle muchos esfuerzos, no hubo suerte y tuvieron que volver a casa sin haberlas encontrado, algo que sin duda les dejó preocupados.
Documental
Ahora, con todo el material recogido, la ONG ha editado un documental bajo el título ‘MED2050. Más peces que plásticos en el mar’. A través de este se quiere despertar la estima de la ciudadanía hacia el Mediterráneo, haciendo valer su riqueza, pero también sensibilizar y visibilizar cuáles son las principales amenazas en las cuales este está expuesto. En definitiva, busca promover un cambio en la sociedad, hacia un estilo de vida más respetuoso con el océano. Los curiosos y curiosas ya pueden hacerse una idea de la problemática actual a través de una exposición fotográfica organizada por la propia ONG.
¿Estamos a tiempo de salvarlo?
Son veinte las fotografías que están expuestas en el Museu del Port. A través de ellas, se pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar de nuestros mares y de cuál es la huella que dejamos los seres humanos. Algo que cada vez es más evidente y preocupante.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 15 de febrero y se podrá visitar sin reserva previa y de manera totalmente gratuita. La entidad asegura que «todavía estamos a tiempo» de salvar el Mar Mediterráneo, pero que para conseguirlo hace falta actuar ya. Cada acción individual repercute directamente o indirectamente, es por eso, que cada uno de nosotros tiene que tomar consciencia y evitar cosas tan simples como tirar plásticos en el mar.