La Federació d’Associacions de Veïns de Tarragona (FAVT) «observa con preocupación el incremento significativo de los casos de hurtos, robos con violencia e intimidación, agresiones sexuales, ocupaciones ilegales y otros delitos», según un comunicado hecho público ayer por la entidad, que reúne a 18 asociaciones.
La FAVT «reclama más seguridad, más legislación, más justicia y más trabajo político». La FAVT cita las últimas cifras del Ministerio del Interior, «que sitúan a Tarragona como octavo municipio de más de 20.000 habitantes de Catalunya con más delitos (9.750)».
«La situación se ha vuelto insostenible para muchos de los habitantes de Tarragona, que ya no se sienten seguros ni en sus viviendas ni en sus calles», explican. La asociación define como «alarmante» ver como los delitos –especialmente robos– «parecen quedar impunes, lo cual crea una sensación de vulnerabilidad y de indefensión generalizada».
Impunidad total
La FAVT considera que los ladrones «actúan con total impunidad, sabiendo que las consecuencias de sus actos no son disuasorias, un hecho que agrava todavía más la desconfianza hacia nuestras instituciones». La entidad exige a la administraciones «invertir en efectivos materiales y personales e incrementar la presencia policial en la calle y a pie».
También «quiere dejar constancia del colapso del sistema judicial, que retrasa los juicios y las sentencias, dejando desprotegidas a las víctimas».
Durante el mes de enero, el intendente de la Guàrdia Urbana de Tarragona, Manuel Vázquez, explica que «nos hemos reunido con todas las federaciones de asociaciones de vecinos de la ciudad y en ningún momento nos habían trasladado que en la ciudad haya una situación alarmante. Al contrario, consideraban que se había dado respuesta a muchos problemas que afectaban a algún barrio o zona. Además, algunas entidades vecinales explicaron que la experiencia con los referentes de zona de la Guàrdia Urbana es positiva».