<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Ayuntamientos de todo el Estado se ‘arremangan’ en Tarragona contra el cambio climático

El Pacto de las Alcaldías reúne en la ciudad a unos 200 representantes del mundo local de toda España

03 abril 2025 14:03 | Actualizado a 03 abril 2025 17:54
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Europa se está calentando al doble de velocidad que el resto del planeta y, en un continente donde el 75% de la población vive en ciudades, hay datos que no se pueden dejar pasar por alto, como las 48.000 muertes causadas por las olas de días tórridos en 2023.

Los datos los ofrecía esta mañana Bruno Mola, director general por el Clima de la Comisión Europea en el marco del encuentro estatal de el ‘Pacto de las Alcaldías’ que tiene lugar desde ayer y hasta mañana en Tarragona. El encuentro está coorganizado entre la Diputació de Tarragona y la Oficina del Pacto de la Unió Europea.

Mola insistía en que la adaptación al cambio climático ta no puede verse como un «imperativo moral, sino como un imperativo práctico» que impacta directamente en la vida de las personas. Y daba más datos: en un continente con tres grados más de temperatura, el PIB sufrirá una contracción de al menos el 7%. De aquí la necesidad de que las administraciones locales se «arremanguen», como insistía.

El Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía se firmó en 2015 y actualmente participan 10.500 ciudades en la Unión Europea y 3.500 más a nivel global. España es una de las redes nacionales más importantes del Pacto, con 3.000 firmantes. En la demarcación de Tarragona, en concreto, participan todos los municipios. «Se ha convertido en la iniciativa más importante a nivel mundial por número de ciudades comprometidas con la transición» aseguraba Mola.

Estos eran algunos de los aspectos de los que se discutían esta en un encuentro en el que los diferentes representantes han podido contar sus experiencias en la adaptación al cambio climático, como sequía, incendios e inundaciones. En este marco Miguel Morcillo, de la Oficina del Pacto de las Alcaldías, presentaba la campaña ‘Refresca tu ciudad’. La misma se centra en fomentar los espacios verdes, crear corredores con sombra, establecer zonas con agua y promover un diseño urbano inteligente, entre otros.

Desde la Diputació de Tarragona explican que han ofrecido apoyo a los municipios para avanzar tanto en la redacción de sus planes de acción como para lograr los objetivos europeos (reducción del 55% de las emisiones el 2030 y lograr la neutralidad al 2050), así como en su implementación. En este sentido, en la demarcación de Tarragona ya se han planificado más de 7.000 acciones en materia de transición ecológica.

$!La presidenta de la Diputació Noemí Llaurado, durante la jornada. Foto: Àngel Ullate

Muchas de estas iniciativas han contado o contarán con el apoyo económico de la Diputación, a través de varias líneas de subvenciones (hasta ahora la inyección total ha estado de 17,9M€) o a partir de ahora a través de la ImpulsDipta, el nuevo modelo de cooperación con los ayuntamientos, que destinará 22M€ a financiar actuaciones de este ámbito. Según la presidenta de la Diputació, Noemí Llauradó, iniciativas como esta evidencian «el compromiso y el papel transformador del mundo local por la reducción de emisiones de CO₂, por la adaptación al cambio climático y por una transición energética justa, en base al cumplimiento de la política energética y climática europea».

Comentarios
Multimedia Diari