<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Antonio Carmona, cabeza de turco del caos ferroviario

Renfe ha apartado a un segundo plano al director de Rodalies en un contexto de cambios internos, aunque a nadie se le escapa que el hecho que trascienda tras el pleno de esta semana no es una casualidad

28 marzo 2025 20:05 | Actualizado a 29 marzo 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Renfe ha apartado a un segundo plano al director de Rodalies, Antonio Carmona, quien a partir de ahora ejercerá un cargo más institucional, de relación con los alcaldes y plataformas de usuarios. Este movimiento se produce en un momento de cambios internos dentro de la compañía, que poco tienen que ver con el caos ferroviario de las últimas semanas. Aunque el hecho de que haya trascendido ahora, después de las reiteradas incidencias de estos días y del pleno monográfico del Parlament de esta semana, hace pensar que Antonio Carmona ha sido el cabeza de turco de un caos, que puede convertirse en una auténtica piedra en el zapato para el Govern de Salvador Illa.

El proceso para incorporar a un nuevo director operativo de Rodalies no se ha cocinado de un día para otro. La convocatoria se abrió el pasado mes de febrero y se resolvió hace unas semanas, cuando desde la compañía se comunicó la incorporación de Josep Enric García Alemany. Este ingeniero de caminos llegaba esta semana a las oficinas de la Estació de Sants, de la mano de Uli Wessling Tolon, quien ejercerá de gerente de operaciones.

Carmona mantiene el cargo de director, ya que no ha sido cesado, pero ha sido alejado de sus funciones y ahora se dedicará a cuestiones más institucionales y comunicativas, asumiendo las funciones de portavoz de Adif y Renfe. La consellera de Territori, Sílvia Paneque, enmarcó los cambios en un nuevo «reparto de asignaciones» para contar con «más manos, inteligencias y recursos humanos» para hacer frente a las incidencias.

La decisión se ha tomado apenas dos meses después del relevo en la presidencia del operador, teniendo en cuenta que Raül Blanco fue quien el 19 de marzo del año pasado nombró al nuevo máximo responsable de Rodalies Catalunya.

Antonio Carmona ha sido un hombre que ha picado piedra. Y lo ha demostrado en sus casi 25 años de trayectoria dentro de la compañía. Este empezó desde abajo, como ayudante ferroviario, y más tarde se convertía en la cara visible del operador, como responsable del área de comunicación, hasta que sustituyó a Maite Castillo.

Durante su trayectoria siempre ha dado la cara y se ha esforzado en dar las explicaciones pertinentes, tanto a los periodistas como de cara a los usuarios, aunque no siempre lo ha tenido fácil. Esta voluntad de transparencia y comunicación la ha mantenido durante este periodo como director de Rodalies.

Sílvia Paneque enmarcó los cambios en un nuevo «reparto de asignaciones» para contar con «más manos, inteligencias y recursos humanos»

El corte ferroviario de Roda de Berà ha marcado estos doce meses en el cargo. En este tiempo no ha ahorrado tiempo y esfuerzos para sentarse a hablar y escuchar a las plataformas de usuarios y responsables políticos para paliar las afectaciones, mejorar y transformar un servicio que no pasa por su mejor momento.

En las últimas semanas, el caos ferroviario se ha situado en una zona de alto voltaje. El malestar de los usuarios se lo han hecho suyo los representantes políticos, muchos de los cuales no dudaron en coger la pancarta de la indignación en las manifestaciones del pasado sábado, organizadas por las plataformas de viajeros.

Esta sobreexposición llegaba a las puertas de un pleno monográfico en el Parlament, que empezó el martes y concluyó el jueves, con la aprobación de más de unas setenta propuestas, tras un sainete en el que los reproches y las fórmulas mágicas predominaron por encima de la voluntad de trazar una hoja de ruta compartida con acciones realistas a corto, medio y largo plazo que mejoraran la vida de los usuarios.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, salió del hemiciclo tocada, después de que los partidos pidieron su dimisión por la «mala gestión» de la crisis ferroviaria y su «incapacidad» a la hora de exigir responsabilidades a Adif y Renfe por esta situación.

Paneque, que no se ha puesto de perfil delante del problema, está en el foco de una diana de una oposición deseosa de cortar rabo y orejas delante de unos usuarios que amenazan con nuevas movilizaciones si no se producen cambios.

El Parlament también aprobó la reprobación del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, así como la dimisión de los presidentes de Adif y Renfe. Durante el debate, todos los partidos fueron muy críticos con la gestión de las dos empresas públicas, responsables de la gestión de la infraestructura y el servicio. Lo más fácil era que el nombre del director de Rodalies también estuviera dentro del paquete, pero no. Que un día después se apunte que ha sido apartado del cargo por el caos ferroviario deja entrever que hay quien está intentando situarlo como cabeza de turco del problema.

Comentarios
Multimedia Diari