<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Crimen de la Guardia Urbana: Rosa Peral solicita al Supremo la revisión de su condena de asesinato tras la confesión de Albert López

La abogada pide a los jueces evaluar la posible modificación de la sentencia (25 años) considerando la nueva evidencia. La interna está ingresada en la cárcel de Tarragona

03 abril 2025 18:30 | Actualizado a 03 abril 2025 19:03
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Núria González, abogada de la interna Rosa Peral, ha presentado este jueves 3 de abril un escrito ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo solicitando autorización para interponer un recurso de revisión contra la sentencia que condenó a su clienta a 25 años de prisión por el asesinato de su pareja, Pedro Rodríguez, el caso conocido como el Crimen de la Guardia Urbana. Rosa Peral cumple condena en la cárcel de Tarragona y lleva 7 años y 10 meses de los 25 que debe cumplir.

Esta petición de la condenada se fundamenta en la supuesta y reciente confesión de Albert López, coimputado en el caso, quien habría admitido ser el autor material del crimen.

Rosa Peral cumple condena en la cárcel de Tarragona y lleva 7 años y 10 meses de los 25 que debe cumplir

El escrito presentado en el Supremo se basa en el artículo 954.1 d) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que permite revisar una sentencia firme cuando emergen nuevos elementos de prueba que podrían haber influido en el fallo judicial.

La sentencia condenatoria firme fue dictada hace 5 años (14 de abril de 2020) y confirmada por el Tribunal Supremo en septiembre de 2021.

$!La abogada de rosa Peral a las puertas de la Audiencia Provincial de Tarragona. Foto: Marc Bosch

Según la abogada de Peral, en abril de 2024, durante una sesión de la Junta de Tratamiento de la prisión de Quatre Camins, Albert López habría reconocido su autoría en el asesinato de Rodríguez. Esta declaración podría exonerar o, al menos, reducir la responsabilidad penal de Peral. Esta confesión se sustenta en los beneficios penitenciarios que el coimputado puede solicitar a partir de una cuarta parte de la condena (lleva más de 7 años de los 20 que debe cumplir).

La sentencia condenatoria firme fue dictada hace 5 años (14 de abril de 2020) y confirmada por el Tribunal Supremo en seprtiembre de 2021

El escrito al que ha tenido acceso el Diari expone los argumentos por los que los jueces deberían modificar la sentencia impuesta hace 5 años.

Argumentos clave del recurso

1. Indeterminación en la sentencia original: La sentencia condenatoria no especificó quién de los dos acusados cometió el asesinato. En el Hecho Probado Quinto, se indica que:
«Albert López, junto a la acusada Rosa Peral, conjuntamente, o al menos uno de ellos con la anuencia y colaboración activa del otro». Esta ambigüedad también fue señalada en la sentencia del Tribunal Supremo (658/2021), que reconoció la falta de claridad sobre la ejecución del crimen.

2. Contradicciones en las pruebas: La acusación contra Peral se basó en hipótesis no comprobadas, como la supuesta administración de una sustancia para adormecer a la víctima.

3. Cambio en la declaración de López: Durante el juicio, López implicó a Peral en el crimen. Sin embargo, su reciente confesión contradice su testimonio anterior, lo que pone en entredicho su credibilidad.

Con estos argumentos y otros que se exponen en el recurso, la representación legal de Rosa Peral solicita al Tribunal Supremo que autorice la interposición del recurso de revisión.

Además, la abogada requiere a la Dirección General de Servicios Penitenciarios de Catalunya la confesión íntegra de Albert López, y finalmente, que todo ello permita evaluar la posible modificación de la sentencia considerando la nueva evidencia.

El cadáver y el coche calcinado

El caso del Crimen de la Guardia Urbana fue un asesinato que conmocionó en 2017. El 4 de mayo, el cadáver de Pedro Rodríguez, agente de la Guardia Urbana de Barcelona y de 38 años de edad, fue hallado carbonizado dentro de un coche calcinado en las inmediaciones del pantano de Foix, cerca de Vilanova i la Geltrú. Las principales sospechosas fueron su pareja, Rosa Peral, y el amante de esta, Albert López, ambos también agentes de la Guardia Urbana.

La investigación reveló un triángulo amoroso entre los tres agentes. Se acusó a Peral y López de asesinar a Rodríguez en la madrugada del 1 de mayo y, posteriormente, trasladar su cuerpo en el maletero del vehículo hasta el pantano, donde lo incendiaron para intentar ocultar el crimen. Durante el juicio, ambos acusados se culparon mutuamente: Peral afirmó que López mató a Rodríguez por celos, mientras que López sostuvo que Peral asesinó a Rodríguez tras una discusión y le pidió ayuda para deshacerse del cuerpo.

El juicio, que comenzó en febrero de 2020, concluyó con un veredicto de culpabilidad a finales de marzo de 2020. El jurado popular condenó a Albert López a 20 años de prisión y a Rosa Peral a 25 años, esta última con un agravante de parentesco.

Comentarios
Multimedia Diari