<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

¿Hace falta casco? ¿Y ser mayor de edad? Preguntas y respuestas sobre el patinete

Agentes de la Guàrdia Urbana de Reus repartieron normas y consejos entre los usuarios del patinete eléctrico que circulaban ayer por el centro. La sensación es que infracciones frecuentes, como ir dos personas a bordo, se van viendo menos

16 septiembre 2024 20:40 | Actualizado a 17 septiembre 2024 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

Kevin Palau tiene 18 años, es estudiante y usa habitualmente el patinete para moverse por Reus. Ayer, –igual que a muchos otros– una pareja de agentes de la Guàrdia Urbana lo paró en la plaza Prim para ofrecerle un par de claves sobre cómo circular correctamente por la ciudad, en el marco de la Setmana de la Mobilitat Sostenible.

A grandes rasgos: solo se puede conducir el patinete por vías para ciclistas y calzadas de zona 10, 20 o 30, y está prohibido invadir las aceras; hay que ser mayor de 15 años y el uso es individual; la velocidad máxima es de 25 kilómetros per hora; no se permite usar el móvil ni auriculares; y, por la noche, es necesario llevar la luz encendida y emplear reflectantes. En Reus, emplear casco es recomendable pero no es obligatorio.

Todo, o al menos la mayor parte, Kevin ya lo sabía. «No es la primera vez que me informan sobre cómo ir y en alguna ocasión ya me han multado, aunque fuera muy cerca de casa. Pero ahora voy a cumplir con todo», explicaba. Y comentaba que «vivo en el entorno del barrio Juroca y utilizo mucho el patinete porque es lo más práctico».

Otro usuario del patinete eléctrico, Fouad Ouadade, también recibió ayer los consejos de la Urbana. «Conozco las normas, claro. Y eso que tampoco cojo el patinete muchísimo, solamente para desplazarme por el centro», apuntaba. Al llegar a la plaza, se había apeado y lo arrastraba andando, como corresponde. Y aprovechaba la presencia de los policías para lanzarles alguna pregunta: «¿Mi hijo, que tiene 15 años, lo puede llevar?».

Como en el resto de vehículos, a bordo del patinete es obligatorio respetar la normativa sobre consumo de alcohol y drogas. En caso de incidente, la persona responsable es la que conduce y, si es menor de edad, se hace cargo el tutor legal. Y hay que ceñirse siempre a las señales y las normas de tráfico. Por su puesto, manipular los sistemas para ganar velocidad no está permitido en ningún caso.

Quienes ayer entablaron conversación con los agentes, se llevaron folletos informativos con los principios básicos de la conducción. El despliegue informativo se llevó a cabo en Prim y las calles Monterols y Llovera, así como en la calle Astorga y la avenida del Mediterrani. Hoy se repetirá en Prim, Monterols, Llovera y la plaza de Almoster.

Con el paso del tiempo, la Urbana ha detectado un ajuste mayor a la normativa por parte de los conductores de patinetes. Infracciones como subirse de dos en dos al vehículo parecen ahora menos frecuentes que antes y los comportamientos se van volviendo más cívicos.

La concejala de Seguretat, Dolors Vázquez, incide en que intervenciones como esta se llevan a cabo otras veces. «Desde la Guàrdia Urbana realizamos acciones a lo largo de todo el año con el objetivo de mejorar la convivencia entre los vehículos de movilidad personal, los peatones y los vehículos a motor y evitar accidentes. Promovemos la movilidad segura en patinetes con formación en materia de seguridad y vicismo en los centros educativos, campañas de seguridad vial y acciones de sensibilización especiales como esta», señala.

Casi 400 multas en el último año

En el último año, entre julio de 2023 y julio de 2024, la Guàrdia Urbana de Reus ha levantado 377 actas a conductores de vehículos de movilidad personal (VMP). Estas son todas las que se han generado desde la entrada en vigor de la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

La mayoría de las multas, más de un 60%, fueron por conducir por espacios no autorizados, es decir, en calles peatonales, plazas o aceras. Circular sin luces o sin contar con dispositivos reflectantes de noche o en situación de baja visibilidad fue sancionado en 58 ocasiones; y que el conductor use auriculares conectados a un dispositivo sumó un total de 35 multas.

Comentarios
Multimedia Diari