<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Cuidado con tu belleza

27 marzo 2025 12:53 | Actualizado a 27 marzo 2025 12:53
Dra. Soledad Medina
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hoy en día, los tratamientos médicos estéticos están en auge. Bótox, rellenos de ácido hialurónico, hilos tensores, láser... Todos queremos vernos bien, sentirnos frescos y rejuvenecidos, pero, ¿realmente estamos tomando las mejores decisiones para nuestra salud y seguridad?

A veces, la promesa de un «chollo» o una «oferta irrepetible» nos lleva a confiar en lugares o personas que no están debidamente autorizados y cualificados. Y ahí está el problema: no se trata de un simple corte de pelo o de una manicura; estamos hablando de procedimientos médicos que pueden tener consecuencias graves si no se realizan de manera adecuada.

¿Por qué es tan importante acudir a un centro autorizado?

1. Profesionalidad y experiencia médica: No cualquier persona puede realizar un procedimiento médico estético con seguridad. Es fundamental que el médico esté titulado en medicina, cuente con formación específica en medicina estética y tenga experiencia comprobada. Además, debe estar inscrito en el colegio de médicos y poseer las acreditaciones necesarias para ejercer en el ámbito de la medicina estética.

2. Seguridad ante todo: En un centro médico autorizado, los procedimientos son realizados por profesionales de la salud, con conocimientos profundos de anatomía, farmacología y posibles complicaciones. No es solo saber inyectar, es saber qué hacer si algo sale mal.

3. Productos de calidad garantizada: En un centro médico autorizado, los materiales y medicamentos utilizados cumplen con todas las normativas sanitarias. Lamentablemente, en lugares clandestinos pueden usar sustancias de dudosa procedencia, poniendo en riesgo tu salud.

4. Higiene y esterilización: Un centro médico autorizado debe cumplir estrictas normas de higiene. Esto es fundamental para evitar infecciones, reacciones adversas y otros problemas que pueden derivar en daños permanentes.

5. Evaluación personalizada: Un médico estético especialista te hará una valoración y un diagnóstico médico de la piel y de la zona a tratar. No todos los procedimientos son para todos, y un profesional serio nunca pondrá en riesgo tu salud solo por vender un servicio.

6. Seguimiento y atención postratamiento: Después de cualquier procedimiento, es clave contar con un médico estético que haga un seguimiento adecuado y resuelva cualquier duda o inconveniente que pueda surgir.

¿Cómo identificar un centro médico autorizado?

· Verifica que el centro cuenta con los permisos sanitarios correspondientes.

· Asegúrate de que el profesional que te atenderá es médico titulado, especializado en medicina estética y que esté colegiado y acreditado.

· Pregunta por los productos que usarán y verifica que sean de marcas reconocidas y autorizadas por sanidad.

· No te dejes llevar solo por el precio. La salud no tiene descuento.

El peligro de la “clandestinidad estética”

Las redes sociales están llenas de ofertas de tratamientos a precios irrisorios, realizados por personas no cualificadas ni autorizadas.

La estética no es un juego. Cuidar de nuestra imagen es importante, pero mucho más importante es cuidar nuestra salud. No arriesgues tu bienestar por ahorrarte unos euros o por la promesa de un resultado rápido y barato. Invierte en seguridad, profesionalidad y calidad.

Tu belleza lo merece, pero tu salud lo exige.

Dra. Soledad Medina

Directora médica Clínica Regeneric de Cambrils. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Acreditada en Medicina Estética por el Colegio de Médicos

Comentarios
Multimedia Diari