Usted va a jugar al pádel y acaba con dolor de rodilla. Acude al médico a explicárselo y la doctora le hace diversas preguntas para efectuar un diagnóstico. También le pide que se tumbe en la camilla para llevar a cabo una exploración. Mientras tanto, toda la conversación se está grabando en una aplicación que, posteriormente, le generará un informe de la visita con su historia clínica, incluso si después el doctor añade algún dato extra de su historial médico.
Y es que la burocracia y la gestión administrativa son dos de las grandes losas del sector sanitario. Especialmente, teniendo en cuenta que un médico llega a hacer 4.000 clics en el ratón durante una guardia, lo que supone pasar más del 70% del tiempo frente al ordenador. Por eso, el Col·legi Oficial de Metges de Tarragona (COMT) ha firmado un acuerdo con Llamalítica, una plataforma de inteligencia artificial especializada en la transcripción y gestión de documentos médicos.
El acuerdo permitirá a los colegiados que se suscriban acceder a este sistema avanzado con condiciones preferentes, incluyendo descuentos exclusivos y acceso prioritario (los diez primeros que se suscriban tendrán un descuento del 50%). Además, el COMT organizará sesiones formativas para facilitar su implementación. El sistema también está disponible, aunque sin descuento, para profesionales que no estén colegiados.
Para que la herramienta pase a estar en el software del sistema público, tendrá que haber concursos que permitan su incorporación. El presidente de la entidad, el doctor Sergi Boada, destaca la importancia de incorporar tecnología que optimice el tiempo de los médicos y mejore la atención a los pacientes: «La burocracia es uno de los grandes retos de nuestra profesión. Con esta herramienta, que en ningún caso sustituye a los doctores y doctoras, lo que queremos es mejorar la calidad de la atención y humanizar la relación con el paciente». El programa ya ha llevado a cabo pruebas en el Hospital de Sant Pau de Barcelona y en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
«Con esta herramienta, que en ningún caso sustituye a los doctores y doctoras, lo que queremos es mejorar la calidad de la atención y humanizar la relación con el paciente», Sergi Boada, presidente del COMT
«Nos hemos acostumbrado –e incluso hemos normalizado– a que los sistemas informáticos sean hostiles y nos obliguen a estar demasiado pendientes de la pantalla. Tanto es así que, a menudo, tenemos que disculparnos con los pacientes porque pasamos más tiempo frente al ordenador que atendiéndolos directamente», detalla Boada.
Paradójicamente, esta sobrecarga tecnológica genera aún más burocracia. A pesar de los sistemas informáticos, se sigue necesitando apoyo de personal administrativo para realizar tareas que, en teoría, estas herramientas deberían facilitar. Sin embargo, en lugar de optimizar el trabajo, muchas veces lo paralizan: hasta que no se realizan ciertas acciones o se cumplen determinados pasos, el sistema no nos deja avanzar.
Por su parte, el CEO y cofundador de Llamalítica, el doctor Frederic Llordachs, explicó ayer el funcionamiento de la plataforma, que utiliza reconocimiento de voz, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para transcribir conversaciones médicas en tiempo real y generar informes, notas de evolución y justificantes de manera automática.
«Los médicos deben ser médicos, no administrativos; y la IA debe devolverlos a su rol. Con esta solución, damos un paso firme hacia la simplificación de los procesos documentales y la mejora de la calidad asistencial», señala Llordachs. El acuerdo también contempla ventajas adicionales para los colegiados, como un 10% de descuento en la suscripción a los servicios de inteligencia artificial y quince días adicionales gratuitos para probar la herramienta. Asimismo, las sociedades profesionales colegiadas dispondrán de un mes gratuito y acceso a plantillas personalizables para optimizar la gestión documental.
«Los médicos deben ser médicos, no administrativos; y la IA debe devolveros a su rol», Frederic Llordachs, CEO y cofundador de Llamalítica
Para garantizar una integración óptima de esta tecnología, el convenio incluye formación y soporte técnico especializado. Gracias a este convenio, el COMT se convierte en la primera entidad colegial en apostar por esta tecnología para reducir la carga administrativa de los profesionales sanitarios.