‘Habemus’ nueva ordenanza de terrazas en Tarragona

El texto ha contado con los votos a favor de todos los grupos municipales del pleno, a excepción de VOX que ha votado en contra y del PP que se ha abstenido

24 abril 2025 11:02 | Actualizado a 24 abril 2025 11:41
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Habemus ordenanza de terrazas. Después de años de debate y de desacuerdo, esta mañana, el pleno municipal del Ayuntamiento de Tarragona ha aprobado la nueva ordenanza de terrazas que pretende regular la ocupación de la vía pública y poner fin a la impunidad de algunos restauradores. Los aspectos más destacables de la nueva norma es que se unifican los horarios de cierre en toda la ciudad, que los jueves pasan a ser considerados como laborables –lo que significa que cierran antes–, y que la época estival se alarga. Además, la ordenanza elimina las estructuras fijas, lo que obliga a cambiar el mobiliario de muchas terrazas.

El nuevo documento ha sido aprobado por 22 votos a favor, uno en contra –de VOX– y cuatro abstenciones –de los concejales del PP–. «Esta ordenanza ha sido fruto de un trabajo coral y compartido, pensada para la convivencia y el equilibrio entre el descanso vecinal y la actividad económica», ha explicado Montse Adan, concejala de Comerç i Promoció Econòmica del Ayuntamiento de Tarragona. Adan insiste en la creación de una comisión de seguimiento que permita que el texto pueda modificarse.

El próximo paso será impulsar una campaña informativa para que los cerca de 600 locales de restauración de la ciudad puedan conocer de cerca la ordenanza. De forma paralela, desde el Ayuntamiento se trabajará con los empresarios de la Plaça de la Font para eliminar las estructuras fijas y definir el nuevo modelo de terrazas para el lugar.

Jordi Collado, del grupo municipal En Comú Podem, ha votado a favor de nuevo texto y ha asegurado que «con esta ordenanza hemos puesto límites a aquellos que hacían lo que querían aprovechando que la norma no era clara. Se ha acabado la impunidad». Collado ha reivindicado un mapa del ruido, teniendo en cuenta que dos de las tres alegaciones a la ordenanza iban en esta línea. «Si alguien no puede dormir porque los otros están de fiesta es una mala noticia», ha acabado el portavoz de ECP.

Por su parte, desde Junts –que también ha votado a favor–, el concejal Pep Manresa ha defendido el equilibrio entre el descanso vecinal y el trabajo de los restauradores, y ha recordado algunas de las enmiendas que presentaron y que se añadieron al texto. «Pedimos que si hay obras de larga duración, no se cobre la ocupación de la vía pública a las terrazas afectadas y que el horario estival de alargue un mes», ha destacado Manresa.

El concejal de ERC, Xavi Puig, quien también ha votado sí, ha definido la ordenanza como «un intento honesto y participado» para que las terrazas ofrezcan calidad al espacio público, aportando vida y, por lo tanto, seguridad. Además, ha destacado que el documento no esté cerrado y pueda adaptarse y evolucionar.

Vox ha sido la única formación que se ha mostrado contraria a la nueva ordenanza. Su portavoz, Judith Gómez, ha acusado al gobierno municipal de mentir cuando decía que el texto contaba con el apoyo del sector de la hostelería. «Hemos visto que la norma no cuenta con el beneplácito de los restauradores, ya que han presentado alguna alegación», ha dicho Gómez, quien criticó que el Ayuntamiento «en lugar de facilitar, complican; en lugar de acompañar, persiguen».

El PP de la portavoz Maria Mercè Martorell ha decidido abstenerse, siguiendo la postura que ha tenido durante todo el proceso de elaboración de la ordenanza. Martorell ha insistido en la circulación que hay en la Plaça de la Font cada mañana hasta las once, cuando el lugar se llena de camiones y furgonetas que descargan el género en los bares y restaurantes. Ha pedido que se concentren los vehículos en un punto concreto, con el objetivo de no romper más las baldosas de la plaza.

Las diez claves que nos ayudarán a entender la nueva ordenanza de terrazas, aprobada ayer por el pleno municipal.

Los jueves, laborables. La nueva ordenanza marca los jueves como día laborable, y no como fin de semana, como hasta ahora. Eso significa que las terrazas cerrarán a las doce, como muy tarde.

Unificación horaria. Toda la ciudad tendrá el mismo horario. Las terrazas cerrarán a medianoche de domingo a jueves, independientemente del lugar y de la estaciñon del año.

Excepciones. Por Carnaval, Setmana Santa y Navidad habrá horario especial: la una de la madrugada.

Fines de semana. En verano, los viernes, los sábados y las vísperas de festivos, las terraza podrán tener abierto hasta la una y media de la madrugada. Ahora era a las dos.

Más verano. Se amplia un mes la época estival. Empezará el 15 de mayo y se alargará hasta el 15 de octubre.

Sin estructuras fijas. No se autorizarán las estructuras fijas en aceras inferiores a cuatro mestros de ancho.

Régimen sancionador. La Guàrdia Urbana ha elaborado un régimen sancionador para poner fin a la sensación de impunidad de algunos locales.

Retirada. El régimen sancionador contempla la retirada de terraza en casi de incumplir con la ordenanza.

Código QR. Los locales deberán contar con un código QR en la misma puerta para facilitar el trabajo a la Guàrdia Urbana.

Ordenanza viva. El Ayuntamiento se ha comprometido a celebrar comisiones de seguimiento para valorar el funcionamiento de la ordenanza.

Comentarios
Multimedia Diari