La Plaça de la Font dejará de tener estructuras fijas en las terrazas de los bares. El objetivo es renovar la imagen de uno de los puntos más importantes de la ciudad y hacer cumplir con la nueva ordenanza de terrazas que se aprobará en las próximas semanas y que prohibe la instalación de estructuras fijas. Para poder llevar a cabo esta operación, el Ayuntamiento de Tarragona pondrá en marcha un concurso de ideas que determinará cómo debe ser la nueva Plaça de la Font.
«En este concurso de ideas recogeremos las necesidades y los condicionantes que nos marca la nueva ordenanza», explica Montse Adan, concejal de Turisme, Comerç i Promoció Econòmica del Ayuntamiento de Tarragona. Adan se refiere a los metros de distancia que debe haber entre las terrazas y la fachada de los edificios, o a los pasillos que separan las terrazas. El gobierno municipal apuesta para que las nuevas estructuras sean semifijas y que puedan retirarse cuando sea necesario.
La idea es que los criterios de estética se unifiquen y que todas las terrazas sigan el mismo patrón. El concurso de ideas tratará temas como los parasoles, las sillas, las mesas, el mobiliario y la jardinería.
«También será una manera de dignificar la plaza y aportarle un valor añadido. Daremos una imagen más uniforme para uno de los lugares más singulares de esta ciudad», dice Adan. Cabe recordar que serán los locales los que deberán hacer frente a esta inversión.
La concejal se reunió hace unos días con los empresarios de la Plaça de la Font para comunicar la noticia y explicar la hoja de ruta que va a seguirse a partir de ahora. «Les informamos que la ordenanza no contemplaba las estructuras fijas en las terrazas y que, por lo tanto, teníamos que buscar una solución alternativa», explica Adan, quien añade que «también les dijimos que la renovación no sería de un día para otro, pero que teníamos que empezar a repensar la plaza». Los propietarios de los locales de la Plaça de la Font tendrán que adaptarse a la nueva ordenanza. «Entendemos su preocupación con la nueva normativa, pero debemos trabajar de forma conjunta para llegar a buen puerto. Es una oportunidad para la convivencia», asegura la concejal.
El Ayuntamiento cree que este cambio de imagen no solo dará más valor a la plaza, sino que también mejorará la convivencia entre bares y vecinos. Cabe recordar que son muchas las denuncias vecinales, tanto por el ruido como por la ocupación del espacio público. «Hay vecinos que no pueden entrar en su casa por culpa de las terrazas. Creemos que con la nueva imagen y los nuevos requisitos, mejoraremos la conciliación», añade la concejal de Comerç.
Por el momento, el Ayuntamiento asegura que no se prevé actuar de forma integral en ninguna plaza más de la ciudad.
El horario
La nueva ordenanza de terrazas no solo tendrá una afectación directa en materia de ocupación del espacio público. También cambiará los horarios de cierre de las terrazas de los bares de la Plaça de la Font, que se verán obligados a recoger terraza media hora antes de lo que lo hacen ahora durante los fines de semana.
La plaza ha contado hasta ahora con un trato distinto al resto de la ciudad. Cerraba un poco más tarde que el resto de plazas. Con la nueva ordenanza, las excepciones se han acabado y los horarios se han unificado. La Plaça de la Font, los viernes, sábados y vísperas de festivos, deberá cerrar a la una y media de la madrugada, y no a las dos como hacen ahora. En cambio, para el resto de la ciudad, la hora de cierre se alargará media hora.
Además, la nueva ordenanza prevé que los jueves pasen a tratarse como día laborable, y no como fin de semana, como hasta ahora. Eso significa que, como muy tarde, los jueves, las terrazas tendrán que estar recogidas a las doce. Esta medida es una de las más polémicas del nuevo texto. Los empresarios se oponen, pero parece que la decisión está más que tomada.
El calendario
El gobierno municipal trabaja para que la nueva ordenanza pueda aprobarse de forma definitiva en el pleno de este mes de abril. El texto ha recibido tres alegaciones y ninguna de ellas ha sido añadida al documento final.
El Ayuntamiento contratará un grupo de informadores para que expliquen a los empresarios y restauradores las nuevas reglas del juego. «Que nadie se preocupe. Primero haremos una campaña de información para que todo el mundo lo tenga claro», explica Adan.
De forma paralela, el concurso de ideas para la renovación de la imagen de la Plaça de la Font se activará entre los meses de mayo y junio. En julio, la propuesta tiene que estar clara para poder desarrollarla.
«Vivir aquí es un infierno»
La plataforma Som Part Alta celebra la aprobación de la nueva ordenanza, pero se muestra escéptica con su cumplimiento. «Ahora también hay una ordenanza, y nadie la hace cumplir. Después de la Covid, ha habido mucha permisividad», dicen. Alexia Amat vive en la plaza desde hace años. «Vivir aquí es un infierno. Durante el día está muy bien, pero por la noche es un horror», dice.
Para Amat, lo peor de todo es el ruido constante. «Hay un momento dado que hay sobresaturación de personas. No cabe ni una aguja y todas hablan fuerte. Yo tengo que dormir con los airpods puestos», explica Amat, quien asegura que hay bares que tienen hasta cuatro televisores en marcha en el exterior. «Por no hablar de cuando recogen la terraza. De dos a tres de la madrugada, no hay quien duerma», añade. Amat asegura sufrir problemas de salud mental desde hace años por culpa de esta situación. Tiene la esperanza de que la nueva ordenanza ponga solución.