El futuro de los cuidados a las personas mayores dependientes

25 junio 2020 09:32 | Actualizado a 27 junio 2020 13:49
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La crisis sanitaria generada por la Covid-19 ha afectado al sector más vulnerable de la población, los mayores con dependencia. Esta situación excepcional ha provocado que los servicios de salud y los de atención a las personas mayores hayan multiplicado su trabajo y esfuerzo durante meses.

En las residencias de mayores, pese a la vulnerabilidad de las personas que viven en ellas, muchos centros han dado buena muestra de su capacidad y compromiso en un contexto especialmente complejo. En Sanitas hemos hecho frente a la evolución de la pandemia con un robusto modelo de gestión asistencial, uso de equipos de protección individual y con los datos obtenidos fruto de la realización de pruebas diagnósticas.

La labor realizada en Sanitas Mayores Residencial Tarragona, así como nuestras otras 46 residencias, en las que atendemos a alrededor de 6.000 personas, ha consistido principalmente en la implementación de una estricta normativa de prevención, con control temprano de síntomas y atención de todos los residentes. Así, hemos desarrollado anticipadamente medidas como la realización de pruebas PCR a todos los empleados y residentes con sintomatología compatibles con el virus, aunque fuera leve, y la realización de pruebas de serología a todos ellos para detectar anticuerpos frente al coronavirus y su nivel de inmunidad. Esto ha contribuido a frenar un posible mayor avance de la pandemia en muchos de los centros con la puesta en marcha de la sectorización con mayor seguridad en base a estos datos.

Al formar parte de un grupo sanitario, en Sanitas hemos contado con las herramientas y los profesionales necesarios para hacer frente a la crisis, pero debemos anticiparnos al futuro preparando a las residencias ante el escenario que va a establecerse una vez superada la pandemia. La plantilla ha actuado de manera coordinada llevando a cabo la implementación de una estricta normativa de prevención y restricción de contacto con el exterior a fin de evitar los contagios en el grupo de población más vulnerable.

Asimismo, conscientes de la dificultad de algunas medidas y de las consecuencias a nivel emocional para muchos de sus residentes, en Sanitas hemos apostado por extender aún más la digitalización, un elemento que se ha convertido en un valioso aliado gracias a aplicaciones móviles como la App de Familias de Sanitas Mayores o Famileo, con las que los familiares han podido mantener comunicación directa con sus mayores a través de videollamadas y también con los responsables del centro en todo momento.

Atrás queda ya la fase más crítica de la pandemia, pero es el momento de reflexionar sobre la necesidad de proporcionar un modelo residencial y de cuidados capaz de hacer frente a situaciones como la vivida. Debemos de ser conscientes de la necesidad de dotar a nuestros cuidadores de los medios, herramientas, conocimientos y apoyo, tanto profesional como personal, necesario para que puedan hacer frente a futuros desafíos. Es vital preguntarse qué lecciones hemos extraído de esta pandemia y qué es necesario cambiar, reforzar o incluso reinventar para atender a nuestros mayores como merecen. Empieza una nueva etapa de mucho trabajo y análisis para seguir cuidando a las personas mayores que viven en una situación de dependencia. Como ellas y sus familias quieran. Donde ellas y sus familias quieran.

Temas:

Comentarios
Multimedia Diari