La provincia suma, en este primer cuatrimestre, 15 víctimas mortales (una contabilizada en abril). Los accidentes mortales se reducen tras un enero (5), febrero (4) y marzo (5) negros
Los Mossos buscan a los ocupantes de un coche que se accidentó en la T-11. La malla instalada en 2018 evitó que el accidente terminara en tragedia y el vehículo cayera a la autovía que pasa por debajo
Se trata de un plan piloto que ya se está probando en la C-32 y que permitiría a Trànsit informar a los conductores a tiempo real y desviarlos antes de llegar al punto crítico
La Generalitat, la Diputació y el Estado intensificarán la vigilancia y el mantenimiento de las vías. Se pondrá el foco en los colectivos vulnerables, como los motoristas, y en el exceso de velocidad
Ocho personas han fallecido en las vías de la provincia en lo que va de año, el doble que en 2024 a estas alturas. Es un siniestro mortal cada cinco días, a pesar de que, en el conjunto de Catalunya, no aumentan las víctimas
Un vecino de Roda de Berà de 55 años y un motorista de Castelldefels de 35, las primeras víctimas de este 2025 en las carreteras interurbanas. Las otras tres víctimas que fallecieron en Catalunya este año se registraron el pasado 1 de enero
Este año ya ha habido más accidentes con ungulados que en todo el 2023. El Baix Camp
es la comarca donde se han producido más y la carretera C-14 está en primer lugar
La Diputació y el Servei Català de Trànsit están haciendo pruebas con un dispositivo que cuando detecta la presencia de jabalíes activa unos paneles luminosos
Los tres fallecidos de este mes de agosto, en carreteras de las comarcas del Ebre: Amposta, L’Aldea y La Ràpita. La provincia es la segunda con más decesos, por detrás de Barcelona
Un total de 228 ciudadanos de Tarragona fueron atropellados en 2022 en zonas urbanas. La imprudencia por parte del viandante es una de las causas más habituales alcanzando el 17,13% del total de estos accidentes