Puntos negros en Tarragona: ¿en qué carreteras se producen más accidentes?

Ocho personas han fallecido en las vías de la provincia en lo que va de año, el doble que en 2024 a estas alturas. Es un siniestro mortal cada cinco días, a pesar de que, en el conjunto de Catalunya, no aumentan las víctimas

15 febrero 2025 12:15 | Actualizado a 16 febrero 2025 07:00
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Ocho accidentes en Tarragona en lo que llevamos de 2025. Es el espeluznante registro de un comienzo de año negro en el que se duplican los datos de 2024, cuando, a estas alturas, el dato era de cuatro. Son dos coches, un camión, una furgoneta, dos motoristas, un peatón y un ciclista.

Además de estas víctimas, se registró otro fallecido. Se trata de un atropello a la altura del Mèdol, en Tarragona capital, que finalmente se consideró un suicidio. Ante este oscuro balance, el Servei Català de Trànsit (SCT) incorporará más radares móviles, inteligencia artificial, vigilancia por helicóptero, controles –especialmente a motoristas– y reducción de la velocidad en función del tramo.

Se han identificado como puntos negros un total de 261 kilómetros de carreteras en Catalunya –32,7 en Tarragona–

De hecho, se han identificado como puntos negros un total de 261 kilómetros de carreteras –32,7 en la demarcación–, en los cuales han perdido la vida o han sido heridas graves, entre 2021 y 2024, 530 personas52 en la Tarragona–. Además, hay 1.057,6 kilómetros más –182,1 en el territorio– en los que ha habido 12.226 víctimas1.402 en el Camp y el Ebre– si se suman los heridos graves, los leves y los fallecidos. Trànsit utilizará este diagnóstico para saber dónde centrar los esfuerzos.

Los principales puntos negros

Esta es la herramienta del SCT que permite identificar los tramos con una mayor densidad de accidentes.

¿Por qué este aumento?

El director del SCT, Ramon Lamiel, remarca que «en estos momentos, el número de víctimas mortales en las carreteras catalanas es el mismo que el año pasado, y 2024 se cerró con una reducción del 22% respecto a 2019 y del 11% en comparación con 2023». «Hay demarcaciones que están teniendo mejores datos que otras; los accidentes con víctimas mortales se acumulan en Barcelona y en Tarragona, y eso nos preocupa, pero es muy pronto para establecer un patrón para tomar algunas decisiones de carácter permanente; debemos estar atentos», añade.

«Uno de los elementos que más nos preocupó en 2024 fue el exceso de velocidad», Ramon Lamiel, director del Servei Català de Trànsit

Lamiel también pone sobre el tapete la «dispersión de la siniestralidad mortal» y el hecho de que no hay ninguna vía que concentre la gran mayoría de accidentes. Según los Mossos d’Esquadra, el principal factor de accidentalidad es la distracción y, en particular, el uso del teléfono móvil, motivo por el cual la policía catalana está aumentando el número de agentes de paisano en la carretera.

Por otra parte, los siniestros por presencia de fauna han entrado a escena y la velocidad sigue siendo uno de los factores que más inquietan. «Uno de los elementos que más nos preocupó en 2024 fue el exceso de velocidad», apunta Lamiel. En ese sentido se encaminan muchas de las medidas que Trànsit impulsará.

Comentarios
Multimedia Diari