Este año, en el que están produciéndose más accidentes en Tarragona, habrá más actuaciones de control de velocidad. Se harán a través de los radares en línea –las cajas de color naranja que ya han empezado a verse con más asiduidad por las carreteras tarraconenses– y los radares-remolque de los que dispone el Servei Català de Trànsit (SCT), que aumentará su flota este año hasta los diez.
Las máquinas irán repartiéndose por los 150 puntos sensibles identificados en Catalunya, que en Tarragona incluyen vías como la N-420 o la C-12. Para controlar la velocidad, también se utilizará la vía del Falcó, el helicóptero de Trànsit que funciona como radar. No obstante, sus aportaciones a Tarragona serán puntuales porque «si debe volar desde Barcelona, llega más ahogado», indica el director del SCT, Ramon Lamiel.

Otro perfil que preocupa es el de los motoristas. Lamiel comenta que «se han puesto en marcha los llamados controles ‘premot’», una campaña preventiva para evitar accidentes de este tipo de vehículos. Serán las seis ‘motos espías’ de Mossos y Trànsit las que llevarán a cabo estas vigilancias, que podrían complementarse con formación para motoristas.
También se intervendrá en la AP-7, que ha registrado una caída de víctimas mortales: de 24 en 2022 a seis en 2024. Durante este 2025, no obstante, ya se han producido dos fallecimientos: «No vamos bien», reconoce Lamiel. En esta línea, Trànsit actúa en diferentes tramos para controlar la velocidad en función del tráfico, además de que se habilitará un radar entre Camarles y Calafat para regular los adelantamientos de camiones y reducir las congestiones derivadas de los siniestros.
«Se han puesto en marcha los llamados controles ‘premot’ para evitar accidentes de motoristas», Ramon Lamiel, director del SCT
En el ámbito de la prevención también trabaja la Diputació de Tarragona en sus vías. La diputada delegada de Infraestructures del Territori, Iris Castell (ERC), expone que «se ha estudiado cuáles son las velocidades seguras en toda la red y, en función de este estudio, se ha implantado la señalización de limitación». También se han reducido los carriles para inducir a los vehículos a circular a velocidades más bajas y se han instalado radares didácticos y señalización inteligente.
El mantenimiento de las vías
De la conservación de las carreteras que pasan por la demarcación se encargan tanto el Estado como la Generalitat y la Diputació, en función de quién sea el titular de la vía. «Los últimos accidentes no se han producido por un mal estado de las carreteras», comenta Castell.
La Diputació, actualmente, gestiona un total de unos 1.090 kilómetros de carreteras de la red local entre el Camp de Tarragona, Terres de l’Ebre y el Baix Penedès. «La clave de la conservación de la red es el equipo de cien personas que trabaja y lo hace de forma muy proactiva», afirma la diputada. En esta línea, desde el SCT, Lamiel insiste en que Trànsit está hablando con los titulares de las diferentes vías para establecer conversaciones sobre las obras más prioritarias.
La estrategia de la Diputació incluye una inversión anual de 22,5 millones de euros de media: diez en el acondicionamiento de carreteras, que prioriza los tramos con más accidentes y más tráfico; dos en actuaciones puntuales de seguridad y drenaje en la red local, cuyas obras consisten en eliminar obstáculos, ampliar la zona transitable, mejorar la visibilidad y construir reductores de velocidad; tres en el mantenimiento preventivo del pavimento para que el firme no sea irregular, y siete y medio para la conservación de la red local de carreteras, que concentra actuaciones de mantenimiento ordinario, como la limpieza o la señalización.
«Se ha estudiado cuáles son las velocidades seguras en toda la red», Iris Castell, diputada delegada de Infraestructures del Territori de la Diputació
Castell comenta que «cuando hay un accidente grave, se inspecciona el tramo de carretera en el que se ha producido en colaboración con los Mossos d’Esquadra y se lleva a cabo un informe donde, a pesar de que prácticamente todos los accidentes son por motivos ajenos al estado de la vía, puede surgir una propuesta de actuación». «La principal prioridad y el eje que vertebra todos los ámbitos es el de la mejora de la seguridad viaria», añade la diputada.
«Se han invertido 616 millones de euros en la red de carreteras del Estado en Catalunya entre 2018 y 2024», Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
El Gobierno central, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenibles, manifiesta que «se han invertido 616 millones de euros en conservación y mantenimiento de la red de carreteras del Estado en Catalunya entre 2018 y 2024, con un fuerte incremento desde 2020». «La ratio de inversión es 373.000 euros por km de carretera de la red, por encima de la media española de 310.500 euros/km», añaden fuentes ministeriales, que trabajarán colaborativamente con la Generalitat para actuar en la AP-7 y en la AP-2.