Salou: la banda que retiraba dinero de cajeros y lo transformaba en criptomonedas para borrar su rastro

Mossos detectó a a un hombre encapuchado en un cajero y pudo arrestar a otros dos que le esperaban en un coche. En el registro se hallaron 3.000 euros en efectivo y otros 5.000 en monedas digitales sin poder justificar

01 abril 2025 09:17 | Actualizado a 01 abril 2025 09:42
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
1
Comparte en:

Los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Salou detuvieron el pasado miércoles 26 de marzo a tres hombres, dos de 19 años de edad y uno de 21 años, como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal y estafas bancarias.

Según la investigación policial, los sospechosos utilizaban tarjetas bancarias de terceros para extraer dinero y convertirlo posteriormente en criptomonedas. Trabajaban rápido para poder evitar cualquier detección policial.

A los tres sospechosos, que fueron puestos en libertad el sábado día 29, no se les puede imputar el robo de la tarjeta que llevaban encima en el momento del arresto porque no se puede acreditar el robo. Las sospechas policiales es que sacaban dinero mediantes otras estafas telefónicas para obtener el PIN y poder sacar efectivo en los cajeros.

La detención de los tres hombres, todos con residencia en el cinturón metropolitano de Barcelona, ocurrieron en Salou cuando una patrulla del Grupo de Delincuencia Urbana (GDU) detectó a un individuo encapuchado operando en un cajero automático con una actitud sospechosa.

Ante la posibilidad de que intentara ocultar su identidad cuando extraía efectivo, los agentes iniciaron un seguimiento discreto. Al finalizar la operación, el individuo se dirigió apresuradamente hacia la calle Nord, donde le esperaba un vehículo en marcha con dos ocupantes.

$!El dinero recuperado en el coche de los tres sospechosos de estafa. Foto: CME

Con el apoyo de una patrulla uniformada, los agentes interceptaron el vehículo e identificaron a los tres ocupantes para determinar la legalidad de la operación realizada en el cajero. En todo momento, los sospechosos evadieron las preguntas de la policía y ofrecieron versiones contradictorias sobre el retiro del dinero.

Tras un registro, los Mossos encontraron entre los tres hombres 1.135 euros, 1.245 euros y 450 euros (2.830 euros en total) en efectivo, sin que pudieran justificar su procedencia.

Además, hallaron en el vehículo diversos elementos que evidenciaban la actividad delictiva:

· 17 cupones de criptomonedas con valores entre 25 y 500 euros cada uno.

· 4 facturas de compra de criptomonedas por un valor total de 2.500 euros, a nombre de uno de los detenidos pero pagadas con una tarjeta bancaria de otra persona.

· 10 tiques canjeables por criptomonedas, adquiridos con una tarjeta bancaria ajena, por un valor total de 2.500 euros.

· Unos auriculares valorados en 579 euros, cuyo origen el comprador no pudo justificar.

· Una tarjeta bancaria a nombre de un tercero. (una de las tarjetas se usaba para pagar peajes y sacaban dinero en diferentes localidades).

· Siete teléfonos móviles, utilizados supuestamente para realizar las operaciones con criptomonedas.

Los investigadores concluyeron que los tres individuos tenían roles diferenciados dentro del grupo criminal, lo que sugiere una organización estructurada para convertir dinero obtenido ilícitamente en monedas digitales, dificultando así la trazabilidad del blanqueo de capitales.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Tarragona el pasado sábado. El juez decretó libertad con cargos para los tres acusados.

Comentarios
Multimedia Diari