Las Terres de l’Ebre piden celeridad en la construcción del tercer carril de la AP-7

La obra, entre l’Hospitalet de l’Infant y Amposta, costará 162 millones de euros y ya se está redactando

06 marzo 2025 17:43 | Actualizado a 06 marzo 2025 17:43
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

La construcción del tercer carril en el tramo ebrense de la AP-7 se reivindica desde el territorio como una medida esencial para mejorar la movilidad de las Terres de l’Ebre y del conjunto de la demarcación. Desde las Terres de l’Ebre se celebra el anuncio de la obra pero se lamenta que solo alcance hasta el río a su paso por Amposta, dejando fuera prácticamente toda la comarca del Montsià hasta la frontera con la Comunidad Valenciana (provincia de Castellón), en un tramo también de solo dos carriles. Alcaldes y consejos comarcales insisten que el tercer carril ayudará a descongestionar la vía, especialmente si también hay accidentes y retenciones.

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró el pasado mes de febrero que ya se está redactando el proyecto del tercer carril del tramo ebrense de la AP-7, entre l’Hospitalet de l’Infant y Amposta. La obra costará 162 millones de euros y ha afirmado que no quedará relegada por el tercer carril para tráfico pesado que ha anunciado para la AP-7 en Castellón, con una inversión de 50 millones de euros.

Puente defendió que existe un programa de acciones para mejorar la AP-7 y la AP-2, con aportaciones plurianuales hasta 2031 por un total de 250 millones de euros, y que el Gobierno está preparando un protocolo de actuación para situaciones similares como la que se vivió el pasado mes de febrero, con la AP-7 colapsada 14 horas a causa de un accidente con camiones implicados en l’Hospitalet de l’Infant.

El ministro de Transporte destacó “los cambios en los hábitos de movilidad” que ha supuesto la liberación de peajes en 463 kilómetros de autopistas en Cataluña y recordó que se está trabajando en “un programa de actuaciones” en marcha, tanto en la AP-2 como en la AP-7, que fue acordado con el Gobierno de ERC. Este plan incluye estudios previos sobre la distribución actual del tráfico desde la liberación de las autopistas y nuevos enlaces en El Vendrell, Roda de Berà y L’Hospitalet de l’Infant.

Aunque señaló que “la gestión del tráfico no es competencia” del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, Puente defendió que la Generalitat “está mejorando los protocolos de actuación”. Además, está previsto implementar un sistema de señalización inteligente entre L’Hospitalet de l’Infant y L’Ampolla para limitar la velocidad según el volumen de tráfico, hacerla variable o prohibir adelantamientos de camiones cuando sea necesario.

El senador y primer secretario del PSC ebrense Manel de la Vega insiste que el proyecto del tercer carril de la AP-7 al tramo ebrense avanza en los trámites previstos.

Comentarios
Multimedia Diari