La Mare Nostrum Cup Easter de fútbol base será el gran evento del turismo deportivo esta Semana Santa en la Costa Daurada. 9.500 futbolistas y 20.000 acompañantes se darán cita, del 17 al 20 de abril, en esta competición que tendrá como sede principal el complejo Futbol Salou Sport Center de Salou, aunque se jugarán partidos en 55 campos de 20 municipios distintos.
Participarán un total de 488 equipos, 24 equipos más que en 2024 y el doble que en 2022 en esta edición, la 23ª desde que se puso en marcha en el año 2000 (las bodas de plata del evento no podrán celebrarse hasta 2027 ya que se suspendieron las ediciones de 2020 y 2021 a causa de la pandemia). Habrá equipos procedentes de 16 países y por vez primera también de los cinco continentes.
Solo este torneo generará 40.000 pernoctaciones en 11 alojamientos (serán necesarias 2.700 habitaciones para dar cabida a todas las personas que moverá la competición).
Las pernoctaciones aumentan con respecto a otros años ya que muchas expediciones amplían su estancia los días previos y posteriores.
Datos y cifras que, a efectos prácticos, significarán que el impacto económico estimado del evento alcance los 11 millones de euros.
«Se trata del mayor torneo de fútbol base que se disputa en Pascua en Europa», detalló el fundador y CEO de Mare Nostrum, Albert Viñas, en el transcurso de la presentación oficial que tuvo lugar ayer en el Patronat de Turisme de Salou con la presencia de representantes institucionales y de todos los municipios que apoyan a la organización. Entre ellos Diari de Tarragona, que será media partner.
«Un 76% de los equipos participantes son repetidores, lo que prueba que esta Mare Nostrum Cup Easter está muy consolidada», prosiguió Viñas en referencia a la alta participación pero también a la fidelidad de los equipos que eligen este torneo y la Costa Daurada debido a la calidad de las instalaciones y alojamientos y a la oferta con que cuenta como destinación.
Territorio y kilómetro cero
Igualmente destacó que el torneo también «es territorio» al mencionar que la competición «emplea a personal de clubs y sedes de la zona y cuenta con servicios de empresas de kilómetro 0».
Viñas puso así mismo énfasis en la sostenibilidad que lleva asociada esta Mare Nostrum Cup Easter al incidir en que «se han eliminado las botellas de plástico y hemos apostado por las fuentes de agua en las instalaciones» y a la circunstancia que «hemos prescindido del papel; toda la información se ofrece a través de una aplicacion propia de móvil».
El evento mostrará además su cara más humana ya que la recaudación se destina, como es habitual, a una causa solidaria. Esta vez la entidad beneficiaria será la Asociación Contra el Cáncer de Tarragona.
La presidenta de la Federació Empresarial d’Hosteleria i Turisme, Berta Cabré, agradeció a la organización de la Mare Nostrum Cup Easter «que celebre un año más este torneo porque nos ayuda a desestacionalizar los 365 días del año con un acontecimiento de nivel. Somos un destino preparado, con inversiones en alojamiento que están a la altura. Sin el turismo deportivo no podríamos conseguir nuestro objetivo», aseguró.
También tuvo palabras de agradecimiento hacia Albert Viñas y su equipo el alcalde de Salou, Pere Granados, que cerró el acto como anfitrión. «Siempre hemos creído en esta Mare Nostrum Cup y también en que abarque toda la Costa Daurada. La valoramos muy positivamente porque el deporte es de los productos turísticos que más nos ayudan a desestacionalizar durante todo el año», dijo Granados.